La firma estadounidense Burwick Law anunció este martes que interpuso una demanda colectiva en el Tribunal Supremo de Nueva York contra las entidades responsables de $LIBRA.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEsta es la primera demanda colectiva interpuesta contra $LIBRA.
La firma estadounidense Burwick Law anunció este martes que interpuso una demanda colectiva en el Tribunal Supremo de Nueva York contra las entidades responsables de $LIBRA.
Se trata de la divisa virtual promocionada casualmente por el presidente Javier Milei, que terminó desencadenando en una estafa.
"Acusamos a Kelsier, KIP, Meteora y partes relacionadas de orquestar un lanzamiento injusto de tokens ($LIBRA), supuestamente engañando a los compradores y perjudicando a los inversores minoristas", indicó el equipo legal en su perfil de X.
Esta es la primera demanda colectiva interpuesta contra $LIBRA.
En el litigio, Burwick Law, firma especializada en activos digitales y criptomonedas, acusa a estas tres entidades del "lanzamiento engañoso, manipulador y fundamentalmente desleal" de esta criptodivisa.
Según los demandantes, que representan a unos 200 inversores, los apuntados promocionaron $LIBRA como una iniciativa diseñada para estimular el crecimiento económico en Argentina, una publicidad que contó con el respaldo "de alto perfil" del mandatario argentino.
El pasado 14 de febrero, Milei hizo una publicación en redes sociales en apoyo al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, de la que dijo que se dedicaría a “financiar emprendimientos y pequeñas empresas en Argentina” y cuyo valor se disparó con rapidez para desplomarse solo tres horas después.
El apoyo del Jefe de Estado a la criptomoneda creó "una apariencia de legitimidad y un valor de inversión significativo" para $LIBRA, de acuerdo con los abogados.
Miles de inversores denunciaron haber apostado fallidamente por ese activo tras el mensaje de Milei, que fue fijado en el perfil del mandatario antes de ser eliminado horas después y seguido por otro en el que retiró su apoyo al proyecto y aseguró no tener vinculación ni estar "interiorizado" de sus detalles.
Burwick Law denunció además que Kelsier, KIP y Meteora controlaron el precio del token y manipularon "las dinámicas del mercado", reteniendo estratégicamente alrededor de un 85% de la oferta total de criptomonedas en el momento de su lanzamiento.
Así, acusó a las entidades de desviar rápidamente unos 107 millones de dólares de los fondos de liquidez, provocando un colapso inmediato del 94% en la valoración de mercado de la criptomoneda.
Los afectados piden una compensación económica, la restitución de las ganancias obtenidas "injustamente" por los demandados y "medidas cautelares para evitar futuras ofertas fraudulentas de tokens", entre otras cosas.
Solo en Argentina se presentaron alrededor de 200 denuncias contra el mandatario, que se ordenaron bajo la investigación judicial a cargo del fiscal federal Eduardo Taiano, por los delitos de estafa, tráfico de influencias, cohecho, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública.