El ecosistema emprendedor es muy diverso y cada vez más mujeres se animan a adentrarse en él.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon dos días de capacitaciones y networking, será un encuentro que reunirá a emprendedores innovadores y a grandes referentes del sector en América Latina.
El ecosistema emprendedor es muy diverso y cada vez más mujeres se animan a adentrarse en él.
En este sentido, alrededor del 43% del total de emprendedores a nivel mundial son mujeres, según un relevamiento de TechReport.
Con el objetivo de dar un espacio a estas emprendedoras, Alejandra Leguizamón, empresaria y fundadora de la academia digital Mamá Emprende, lleva adelante la organización de Emprendefest desde hace cinco años.
Emprendefest es un evento que promete ser el más grande de América Latina para emprendedoras y mujeres de negocios.
Este año llevará adelante su quinta edición, la cual contará con la participación de profesionales internacionales y speaker de la talla de Vilma Núñez, Irene Milían y Enrique Jurado.
En un nuevo encuentro, EmprendeFest 2024 se llevará adelante los días 25 y 26 de noviembre con emprendedores y expertos de diversas industrias, quienes ofrecerán experiencias de aprendizaje, inspiración y networking sin precedentes.
Se trata de un evento que se posiciona como un punto de encuentro indispensable para quienes buscan escalar sus proyectos y negocios en un entorno cada vez más digital.
Durante dos días, se podrá conectar con emprendedores, expertos en tecnología y líderes de negocios.
El 25 de noviembre habrá una jornada virtual y gratuita, que permitirá que personas de todo el mundo se sumen desde la comodidad de su hogar.
Mientras que, el 26 de noviembre la experiencia se trasladará a la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1), donde se llevarán a cabo conferencias, talleres y actividades interactivas.
Los asistentes tendrán acceso a un programa curado para cubrir las áreas más importantes para los negocios de hoy: desde la automatización de procesos hasta la construcción de una marca personal sólida.
La agenda del Día 1 (virtual) incluye a speakers de renombre como:
Vanesa Gambirazio - Miembro directivo de CACE y CEO ID4YOU Agencia Digital
Sharon Fingier - CEO de Ecomapp
Nico Rodríguez - Grupo Brandea
Yanina Orrego - CEO Editorial Libero
Nico Grupe - Speaker y escritor
Ludmila Rodriguez - CEO de Contapp
Mechi Lozada - Influencer & emprendedora
Lau Rosatti - CEO Academia de Mentoras
Romi Souse - Creadora y educadora digital
Zara Beltrán - Coach & Morfopsicología
Inés Daviña - Life & Business Coach
Mica Fasano - Mentora de Gestión de Proyectos
Ismael Ramírez -Automatización y IA
Belén Ortega - Ceo de Asistente Online
Cinthya de Brito - Ceo de N3rdi
La conducción estará a cargo de Carmela Bustelo, Fundadora de House of Cholas. Las actividades serán de 9 a 20 hs.
El Día 2 (Presencial) será en Usina del Arte y estará lleno de momentos destacados, entre los que se incluye una entrevista exclusiva con Vilma Nuñez, reconocida experta en marketing digital.
Además, la jornada contará con la participación de figuras claves como:
Irene Milián - CEO de la Escuela Brandea
Naty Franz - Creadora del Método de Yoga NF
Zeke Novarino - Especialista en contenido omnicanal
Marga Hope - Inconsciente y espiritualidad
Enrique Jurado - Coach y Formador Internacional
Belu Barrague - Influencer de Marketing y Moda
Flor Schauman - Experta en marketing de Afiliados
Jesús Giangregorio - El Rapero Marketero
En este caso, la conducción estará a cargo de Karen Barg y Alejandra Leguizamón. Las actividades serán de 9 a 20 hs.
Cabe señalar que en continuidad con su compromiso social, Emprendefest 2024 invita a los asistentes a colaborar en su campaña de recolección de alimentos no perecederos y juguetes, que serán donados a niños y familias necesitadas junto con la colaboración de Andreani.
Cómo asistir al evento de emprendedores más grande de América Latina
Para acceder al Día 1, que es libre y gratuito, los interesados podrán hacerlo a través de la web de Emprendefest.
Mientras que, quienes quieran asistir al Día 2, que es presencial, lo podrán hacer con entradas que se adquieren a través de la misma plataforma.
El ticket incluye el acceso a todas las conferencias, actividades exclusivas y networking.
Para aquellos que no puedan asistir presencialmente, el evento será transmitido de manera gratuita vía streaming.
A los 38 años, es una emprendedora argentina con una trayectoria de más de 15 años impulsando el ecosistema emprendedor del país.
Aunque se formó en Dirección de Arte Publicitaria, encontró su verdadera pasión en la creación de empresas que ayudan a otras personas a alcanzar su potencial.
Su camino emprendedor comenzó en 2009, tras ser despedida de su trabajo estando embarazada.
En lugar de rendirse, transformó esa situación en una oportunidad y lanzó su primera empresa, Qué Monono, una marca mayorista de productos de decoración que logró estar presente en más de 500 tiendas a nivel nacional.
En 2017, decidió vender su empresa para embarcarse en un nuevo proyecto con un propósito claro: empoderar a otras mujeres.
Así nació Mamá Emprende, una academia digital que ofrece mentorías personalizadas, cursos on demand y una comunidad de apoyo para mujeres emprendedoras.
El evento cuenta con el respaldo de importantes marcas e instituciones que apoyan el crecimiento del ecosistema emprendedor:
Main Sponsors: Andreani, GOcuotas, Metricool, Tiendanube
Gold Sponsors: Brandea, Certiprof, Contapp, Ecomapp, Editorial Libero, Extasis Club Privado, Isla Verde, Academia de mentoras creativas, Nerdi, PSA, Natura
Silver Sponsors: CBSE, Dove, Hostinger, Mujeres CEO, Sexitive, Yagmour
Partners: MarkenCo, Dos Eles, Emprendemate, Ohlala, Asistente Online, The Fun Factory
Aliados: AGEI, Ladies Brunch, Somos Pymes, Wef Argentina, School of Looks, Somos Pymes,Franquicias que crecen.