lunes 28 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CBT

Una familia tipo necesitó en marzo ingresos superiores a $1.100.000 para no caer en la pobreza

La Canasta Básica avanzó un 4 por ciento respecto de febrero.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de abril de 2025 - 18:45

Así lo mostró un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Ingresos de una familia tipo

La Canasta Básica Total (CBT) -que incluye tanto alimentos como otros bienes y servicios esenciales como transporte, salud, educación y vestimenta- tuvo una variación mensual de 4% respecto de febrero.

En lo que va del año, acumula un aumento del 7,4%, mientras que la variación interanual alcanzó el 42,3%.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que define el umbral de la indigencia y contempla únicamente los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos nutricionales mínimos- se ubicó en $495.616 para ese mismo hogar.

Esta canasta tuvo una suba mensual del 5,9%, acumula un 10,3% en el año y muestra un incremento interanual del 38,4%.

Estas canastas se calculan a partir del consumo de un adulto equivalente, cuya línea de pobreza en marzo fue de $356.073 y la de indigencia, de $160.393.

Los datos reflejan el impacto del aumento del costo de vida sobre los hogares y son clave para monitorear la evolución de la pobreza y la indigencia en el país.

Tanto la CBA como la CBT mostraron una importante aceleración respecto al mes previo.

La suba de la CBA fue la más alta desde marzo del año pasado, en línea con el fuerte salto de la inflación durante el mes pasado que informó el INDEC.

El umbral de la pobreza y la indigencia

La CBA aumentó 5,9% respecto al mes anterior, la variación más alta desde marzo de 2024.

Los alimentos explicaron buena parte de la aceleración de la inflación que se registró el mes pasado, debido al salto en la categoría carnes y derivados y verduras que registró el organismo estadístico.

La CBT subió 4% y marcó su mayor alza desde agosto del año pasado.

De esta manera, la CBT alcanzó un monto de $1.100.267 para una familia tipo. Los hogares con ingresos por debajo de ese valor son técnicamente considerados pobres.

La CBA, por su parte, llegó a los $495.616, por lo que las familias con ingresos por debajo de ese monto son consideradas “indigentes”.

En lo que respecta a la variación interanual, ambas canastas presentan subas bastante por debajo de la inflación general.

La CBT aumentó 42,3% entre febrero de 2024 e igual mes de 2025, mientras que la CBA avanzó un 38,4% en ese mismo período. El IPC, por su parte, fue del 66,9% en ese tramo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar