jueves 14 de septiembre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Canasta alimentaria 

Una familia necesita más de $111 mil mensuales para no ser indigente

La línea de la pobreza quedó en los 248.962 pesos.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de agosto de 2023 - 18:49

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,1 por ciento en julio, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $111.642 para no caer en la indigencia.

El costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos mide precio de la indumentaria, transporte y servicios, también marcó un incremento de 7,1% en julio.

En ese contexto, el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $248.962 para no caer debajo de la línea de la pobreza.

Según los datos oficiales, la inflación había llegado en julio a 6,3 por ciento.

El costo de vida de las familias argentinas

La división con mayor incidencia en en el IPC de julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+5,8%), en el que se destacaron las subas en los precios de Pan y cereales, así como de Carnes y derivados.

Los productos que más se ajustaron fueron la Papa (34,1%), Azúcar (17,1%), Yogurt firme (16,7%), Arroz blanco (12,4%), Leche entera en polvo (12%), Dulce de leche (10,8%) y el kilo de Lechuga (10,7%).

De esta forma, en los primeros siete meses del año la canasta alimentaria acumuló un aumentó 66,2%, mientras que la canasta básica total subió 63,2%, frente a una la inflación general de 60,2% en el mismo período.

En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 125,7% y la CBT 123,7%, mientras que en similar lapso la inflación fue de 113,4%.

Presión inflacionaria

La semana pasada, la Dirección General de Estadística y Censos porteña (DGEyC) informó que una familia de cuatro miembros que habita en la ciudad de Buenos Aires necesitó en julio percibir ingresos de por lo menos $138.534,97 para no ser considerada en situación de indigencia.

A su vez, requirió $249.648,07 para no quedar comprendida en la pobreza y $384.417,11 para ser catalogada como de clase media.

En tanto, la canasta alimentaria, utilizada para proyectar la indigencia, subió también 7,1% pero en doce meses sube más, un 125,7%, de acuerdo con la estadística oficial.

Para no ser indigente, una familia requirió ingreso por $111.642 en julio.

La inflación de julio fue del 6,3%, de acuerdo con lo que informó este martes el INDEC y suma 60,2% en lo que va del año.

El dato, al igual que las canastas básicas, no tiene en cuenta los aumentos que llegaron tras las PASO del domingo pasado y por lo que se prevé que la inflación de agosto supere los dos dígitos.

De esta manera, la variación interanual llega al 113.4%.

Pese a que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue más bajo de lo esperado por las consultoras -que calculaban un registro de entre 6,5% y 7,5%- cortó la racha bajista que traía el indicador en mayo y junio, cuando dio 7,8% y 6%, respectivamente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar