domingo 01 de octubre de 2023
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INDEC

Una familia argentina necesitan ingresos casi $285 mil por mes para no caer en la pobreza

La Canasta Básica Total acumula en los últimos doce meses un crecimiento del 137,7%.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de septiembre de 2023 - 18:38

La canasta alimentaria se disparó a un récord del 17 por ciento en agosto y quedó por encima de la inflación (12,4 por ciento).

Así lo mostró el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Ingresos de una familia argentina para no ser pobre

La canasta básica creció 4,3 por ciento en agosto, por lo que una familia tipo necesitó $284.687 para no ser pobre y $130.590 para no ser indigente.

Ambas canastas crecieron a un ritmo muy por encima del costo de vida, como consecuencia del impacto de la fuerte alza en los precios de alimentos y bebidas.

Un grupo familiar de cuatro personas necesitó en agosto ingresos mensuales por $284.687 para no caer en la pobreza y por $130.590 para no encontrarse en situación de indigencia.

Desde diciembre pasado la Canasta Básica Total (CBT) aumentó un 86,7% y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) un 94,4%, ambas por encima del ritmo inflacionario del 80,2% en ese período.

La CBT acumula en los últimos doce meses un crecimiento del 137,7% y se ubica catorce puntos porcentuales por encima del aumento del costo de vida en ese período, en el que llegó al 24,4%.

Los artículos de la canasta alimentaria aumentaron desde agosto del año pasado un 146,4%, y supera por veintidós puntos porcentuales al aumento de los precios minoristas en la misma comparación.

El impacto de la inflación en los bolsillos de las familias

En ambas canastas influyó en agosto el aumento de precios de los alimentos y bebidas del 15,6%, que es el principal componente que las integran.

Según el INDEC, para una familia de tres miembros, propietarios de la vivienda que ocupan, el costo de la CBT llegó en agosto a $226.643 y para un grupo familiar de cinco integrantes ese valor se eleva a $299.428.

En el caso de la CBA, una familia de tres integrantes, para no caer en la indigencia necesitó en el mismo mes ingresos mensuales por $103.965, mientras que para una de cinco el costo subió a $137.352.

Para una persona adulta el costo de la Canasta Básica Total se ubicó en agosto en $92.131 y el de la alimentaria en $42.262.

El costo de CBT cuadruplica el salario mínimo vital y móvil de de agosto de $47.850, en medio del reciente llamado del ministerio de Trabajo al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil, para actualizar esa cifra el 27 de septiembre próximo.

Los números de la Canasta Crianza

La Canasta Crianza fue en agosto de $131.201 para los menores de un año; de $154.729 para los de entre uno y tres años; de $123.712 para las criaturas de entre cuatro y cinco años; y de $155.916 para los de entre seis y doce años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este indicador releva por un lado los costos mensuales de los bienes y servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo del cuidado que es el tiempo -horas- requerido para cada uno de los tramos de edad de niños, niñas y adolescentes.

En tanto, el costo mensual específico de bienes y servicios comprende a alimentación, vestimenta, educación, vivienda, traslado, y cuidado de los niños, niñas y adolescentes.

De manera especifica, el costo mensual de bienes y servicios para cada tramo de edad en agosto fue de $32.246 para menores de un año, $41.637 entre uno y tres años, $53.030 entre cuatro y cinco años y $65.784 entre seis y 12 años.

Mientras que el costo mensual del cuidado de cada grupo etario en agosto fue de $98.955 para menores de un año, $113.091 entre uno y tres años, $70.682 entre cuatro y cinco años y $90.132 entre seis y 12 años.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar