El precio promedio de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires tuvo en mayo un aumento de 2,3 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl aumento interanual de nuevos contratos es del 209 por ciento.
El precio promedio de los alquileres en la ciudad de Buenos Aires tuvo en mayo un aumento de 2,3 por ciento.
Se trata del menor registro de los últimos 20 meses, de acuerdo a un relevamiento de Zonaprop.
El alza acumulada en el primer cuatrimestre del 2024 alcanza el 31 por ciento, todavía por debajo del índice de inflación del mismo período.
En comparación con mayo de 2023, los precios promedio de los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aumentaron un 209%.
Este incremento es significativamente menor que el registrado hasta diciembre del año pasado, cuando alcanzó el 280% en comparación con diciembre de 2022.
Desde el sector inmobiliario indicaron que esto se debe a una mayor oferta y competencia de viviendas en el mercado.
Los propietarios, afectados por la crisis económica, se ven limitados en la posibilidad de aumentar significativamente el valor inicial de los alquileres.
Sin embargo, ahora tienen la opción de realizar actualizaciones cada tres, cuatro o seis meses.
De acuerdo con un análisis realizado por Zonaprop, actualmente los valores promedio de alquiler son de $383.954 para un monoambiente, $440.072 para un departamento de dos ambientes y $588.039 para uno de tres ambientes, todos mensuales.
En mayo, la oferta de inmuebles en alquiler aumentó un 10,5%, acumulando un incremento del 184% en los primeros cinco meses del año tras la derogación de la Ley de Alquileres mediante un DNU.
Actualmente, hay más de 15.000 inmuebles disponibles en distintos barrios porteños.
La desaceleración en el ritmo de aumento de los precios de alquiler en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se percibe como un alivio para los inquilinos, según confirman los especialistas.
No obstante, los valores continúan siendo elevados y persisten las preocupaciones sobre la accesibilidad y la disponibilidad de viviendas.
Se observa que las publicaciones de alquileres ahora tienen una duración mayor a 15 días, lo que dificulta la concreción de los mismos debido a la intensa negociación entre oferta y demanda, especialmente después del cambio normativo que permite acuerdos libres entre las partes involucradas.