La empresa minera Marhen Lithium invertirá 30 millones de dólares en un proyecto de litio en la provincia de Salta.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa subsidiaria de la emiratí United Mining Projects Corporation (UMPC) tendrá su desarrollo en el NOA.
La empresa minera Marhen Lithium invertirá 30 millones de dólares en un proyecto de litio en la provincia de Salta.
El proyecto fue presentado el lunes por el director ejecutivo de Marhen Lithium, Bradley Pielsticker, en una reunión con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
A través de su subsidiaria Gauchos Energy, Marhen Lithium invertirá 30 millones de dólares para desarrollar dos áreas de litio dentro del Salar de Arizaro.
La compañía ya desarrolla el proyecto de litio Río Grande, en la provincia argentina de Catamarca, y posee derechos de propiedad y exploración sobre las concesiones Tati, Tati I y Tati II, también en Catamarca.
Sáenz se reunió con el CEO de la empresa, Bradley Pielsticker, quien presentó el proyecto de inversión de la subsidiaria Gauchos Energy SRL en la Puna, tras haber sido adjudicada con dos áreas en el Salar de Arizaro.
Fue a partir de la licitación convocada por Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa).
El gobernador fue acompañado por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, actual titular de la Mesa del Litio.
El mandatario provincial enfatizó que la política minera de Salta se apoya en el cuidado ambiental, el diálogo permanente con las comunidades y el desarrollo del empleo y la formación de cadenas de valor a través de los proveedores locales.
Por su parte, Bradley Pielsticker comentó los planes para el estudio, prospección, exploración y eventual explotación de las áreas adjudicada, a través de la subsidiaria Gauchos Energy SRL. Y mostró el interés de continuar invirtiendo en la provincia.
En tanto, el vicepresidente de REMSA, Javier Montero, quien también estuvo presente en el encuentro, expresó que “las inversiones mineras en nuestra provincia vienen con un ritmo, un crecimiento y una impronta muy fuerte".
Por su lado, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, destacó que "Salta se posiciona en el primer lugar dentro de Argentina como la mejor provincia por sus políticas públicas para invertir en minería y esto es lo que el Gobernador desde el inicio de su gestión viene ratificando".
"Salta fue pionera en adherir al régimen de incentivo a las grandes inversiones (RIGI)”, subrayó la funcionaria provincial.
Argentina es el quinto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile, China y Zimbabue), el tercero en reservas (detrás de Australia y Chile) y el primero en recursos, junto con Bolivia.
El país tiene actualmente una cartera de 62 proyectos de litio en diversos grados de desarrollo, seis de los cuales están ya en producción.