lunes 16 de junio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Marzo

Los salarios aumentaron más de 10% pero quedaron debajo de la inflación

Se registraron subas de 10% en el sector privado registrado, 11% en el público y 9,7% en el sector no registrado.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 10 de mayo de 2024 - 19:14

El índice de salarios subió 10,3 por ciento durante marzo de 2024, y volvió a perder ante una inflación del 11 por ciento.

Así lo mostró el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La progresión de salarios ante la inflación

El aumento de marzo se debió a subas de 10% en los sueldos del sector privado registrado, 11% en el público (igual que la inflación) y 9,7% en el sector privado no registrado.

El Índice de salarios se incrementó 200,8% interanual, muy por debajo de la inflación acumulada en el mismo período (287,9%).

El indicador acumuló hasta marzo inclusive una suba del 45,5% respecto de diciembre previo, cuando los precios crecieron 51,6%.

Si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecian caídas del 26,9% en el caso del sector público, del 14,5% en el sector privado registrado, y un desplome del 40,9% en el sector privado no registrado.

Para el sector privado formal los salarios reales de marzo se ubicaron un 30% abajo del promedio de 2017. Por su parte, los salarios reales públicos estuvieron un 38% abajo del año 2017.

El costo de vida en CABA

Una familia tipo porteña necesitó en abril ingresos superiores a 1.26 millones de pesos (sin considerar el alquiler) para ser considerada de clase media.

En caso de alquilar, la misma familia tendría que tener ingresos por encima de los 1.500.000 de pesos mensuales.

En la comparación interanual, la línea de pobreza se encareció 295,9% (pasó de 208.569 a 825.809 pesos).

Y marcó un alza superior a la inflación promedio interanual que, en CABA, fue del 292,5 por ciento.

En abril, la canasta familiar de pobreza fue de $825.809 en la Ciudad de Buenos Aires, una suba del 7,8% en relación con los $766.146 de marzo.

El piso para ser considerado de clase media, aumentó un 9,3 por ciento, de $1.157.084 a $1.264.441.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar