lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ISEPCI

Los precios de los alimentos en el conurbano bonaerense subieron 5% en diciembre

El asado tuvo un ajuste de 35,7 por ciento, seguido por la carnaza y la carne picada.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 8 de enero de 2025 - 12:12

Los precios de los alimentos en el conurbano bonaerense aumentaron un 5,09 por ciento en diciembre, impulsados por una fuerte suba de los valores de la carne.

Así lo mostró un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI).

Precios de los alimentos en el conurbano bonaerense

Los productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en negocios de cercanía de los barrios populares de 20 distritos del conurbano tuvieron un aumento frente a la medición de noviembre (+0,4%).

El impulso principal de los incrementos se debió al rubro carnes, que tuvo ajustes promedio de 20,9 por ciento en los últimos 30 días del año.

El asado escaló un 35,7%, seguido por la carnaza y la carne picada (+25%), la paleta (21,4%) y el pollo (16,6%).

El estudio reveló que “una familia de dos personas adultas y dos hijos/as que en noviembre requería $416.599,8 para adquirir sus alimentos básicos, en diciembre necesitó $437.787,4 o sea $30.000 más cubrir los mismos gastos”.

En la misma línea, precisó que “si tomamos como referencia noviembre del año pasado, o sea el mes anterior al que asumiera el actual gobierno, la misma familia tuvo que sumar $254.881,8 (+139,3%) a sus gastos en alimentos para no caer bajo la línea de indigencia”.

Ingresos necesarios para cubrir la canasta

Para no caer bajo la línea de pobreza, detalló que “la misma familia de cuatro integrantes necesitó para cubrir sus gastos de la Canasta Básica Total (CBT) $998.155,1 o sea $52.473,59 (5,5%) más que un mes atrás”.

Al mismo tiempo, el relevamiento puntualizó que “desde que asumió este gobierno trece meses atrás los productos de almacén subieron 147%, los cortes de carne 136,5%, las frutas y verduras 124,9%”.

Los investigadores de ISEPCI argumentaron que “tanto la proclamada estabilización de los precios en los productos de consumo masivo, como el conjunto de los datos de la macroeconomía, están asentados sobre bases frágiles, como lo demuestran las intervenciones del Banco Central para sostener el atrasado valor del dólar, y el movimiento de los precios de la carne en el último mes del año que influyen fuertemente en los índices al consumidor”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar