martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Consumo

Las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron levemente durante febrero

Hubo una neta mejora con respecto al número registrado en enero.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de marzo de 2025 - 11:57

Se trata de una cifra por debajo del 0,6 por ciento que pronosticaba el Dow Jones.

Las ventas minoristas en Estados Unidos

En la comparación interanual, se produjo una variación del 3,1 % desde febrero de 2024, de acuerdo al informe mensual de la Oficina del Censo (Census).

El porcentaje mensual evidencia una neta mejora con respecto al registrado en enero (-1,2 por ciento).

Aunque es inferior a las expectativas, marca una senda positiva en un momento crítico en el que se teme una posible recesión causada por las políticas arancelarias de la administración Trump.

De esta manera, las ventas minoristas crecen al mismo ritmo de la inflación, según las últimas cifras del Departamento de Trabajo.

"No es tan buen informe, pero todavía nos encontramos en territorio positivo pese a lo pesimistas que los consumidores puedan sentirse sobre el futuro. El principal factor en el gasto del consumidor es el ingreso del consumidor, y está creciendo a buen ritmo", dijo al canal CBNC el analista Robert Frick, de Navy Federal Credit Union.

Los informes de consumo, así como los de inflación, son muy tenidos en cuenta por la Reserva Federal (Fed) a la hora de ajustar las tasas de interés.

Por el momento, no hay señales que indiquen que la Fed tenga intención de modificarlos a la baja, según las últimas indicaciones ofrecidas por su presidente Jerome Powell.

Los datos de la inflación

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos bajó en febrero al 2,8 por ciento interanual, moderando dos décimas frente al dato de enero, según la medición del Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

El dato subyacente, que excluye los alimentos y la energía por su volatilidad, fue del 3,1 por ciento, dos décimas menos que en enero y el dato más bajo desde abril de 2021.

Los números reportados son mejores de lo que esperaban los analistas, que mantenían su preocupación por el efecto de la política arancelaria de la nueva administración de Donald Trump, que este miércoles impuso aranceles del 25 por ciento a todas sus importaciones de acero y aluminio.

La inflación mes a mes fue en febrero del 0,2%, por debajo del 0,5% registrado en enero.

En la medición interanual, la variación de los precios fue de 2,8 por ciento.

Casi la mitad de la suba mensual se debió al aumento en el costo de la vivienda (0,3%).

Para compensar este resultado, se destacó la baja del 4% en el costo de los tickets de avión y la gasolina.

No obstante, los precios de la energía aumentaron un 0,2% intermensual por las subidas de la electricidad y del importante gas natural.

Los alimentos aumentaron un 0,2% en febrero comparado con enero y en la tasa interanual acumuló un aumento del 2,6%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar