jueves 03 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Consumo

Las ventas en los supermercados subieron casi un 9% en abril

El comercio en los shoppings se disparó, pero descendió en los mayoristas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de junio de 2025 - 11:01

Las ventas en los supermercados en cantidades subieron 8,9 por ciento en abril con relación al mismo mes de 2024, la mayor alza en lo que va del gobierno de Javier Milei.

Así lo mostró un informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Las ventas en los supermercados

La facturación mensual en el rubro llegó a los 1.975.885,8 millones de pesos, un avance de 48% respecto del mismo mes del 2024.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Carnes”, con 77,6%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 77,4%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 74,4%; y “Panadería”, con 62,9%.

Por debajo del promedio general estuvieron los artículos de limpieza y perfumería (26,6%), los lácteos (43,7%) y los productos de almacén (43,8%).

El cuanto al ticket promedio, en abril de este año los argentinos gastaron unos $28.222 por compra.

El INDEC puntualizó que, del total facturado por los supermercados, la gran mayoría fue abonado con tarjeta de crédito, método de pago que registró un incremento de facturación del 57,1% interanual nominal.

El consumo en los autoservicios mayoristas

Las ventas del rubro cayeron 2,9 por ciento en al comparación con el mismo mes de 2024, según el informe del INDEC.

El acumulado enero-abril de 2025 presenta una merma de 6,6% respecto de igual período de 2024.

En el cuarto mes de 2025, el índice de la serie desestacionalizada disminuyó 3,2% respecto de marzo.

Y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 0,3% con relación a abril.

Las ventas totales a precios corrientes fueron de $300 mil millones, una variación nominal del 28,5% respecto a abril de 2024, un valor que no fue suficiente para contrarrestar el efecto de la inflación sobre el poder adquisitivo del peso.

En las ventas totales a precios corrientes, durante abril de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 100,8%; “Carnes”, con 59,3%; “Panadería”, con 44,9%; y “Otros”, con 42,9%.

Por el contrario, quedaron muy por debajo del promedio rubros como la “verdulería y frutería” (17% de variación interanual nominal), “artículos de limpieza y perfumería” (19,3%) y los productos de almacén (28,2%), entre otros.

Los números del comercio en los shoppings

Otro estudio del INDEC constató que las ventas totales a precios corrientes en los centros de compras alcanzaron un total de 497.700,2 millones de pesos.

Se trató de un incremento de 66,9% respecto del mismo mes del año anterior.

En tanto, las ventas totales a precios constantes fueron de 6.205,6 millones de pesos, un aumento de 19,2% con respecto al mismo mes del 2024.

Los principales consumos de los argentinos en los shoppings durante el cuarto mes del año fueron: indumentaria, calzado y marroquinería (38,4%); patio de comidas, alimentos y kioscos (16,2%); y ropa y accesorios deportivos (12,8%).

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las ventas alcanzaron los $141.087 millones, lo que representa un incremento del 56,2% respecto al mismo mes del año anterior.

En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, el monto corriente ascendió a $166.716 millones y marcó una suba del 69% en términos interanuales.

La región Pampeana registró ventas totales por $105.159 millones, un 72,8% más que en abril de 2024.

En la Región Cuyo, el incremento fue del 67,9%, con un total de $32.667 millones.

Por último, la Región Norte y la Región Patagonia obtuvieron un valor de $27.325 y $24.743 millones, con un aumento porcentual de 79,3% y 81,6%, respectivamente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar