lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IC

La venta de insumos para la construcción terminó el año en negativo

El balance anual fue negativo pese a algunos meses de repunte.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 7 de enero de 2025 - 12:05

La venta de insumos para la construcción experimentó una merma de 6,6 por ciento durante diciembre en la comparación interanual.

Asimismo, tuvo una baja de 1,2% con relación a noviembre en forma desestacionalizada, de acuerdo al Índice Construya (IC).

La venta de insumos para la construcción

El indicador del Grupo Construya mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman

"Durante 2024 se vio una reducción de las ventas de materiales para la construcción con algunos meses de repunte", indicaron los especialistas del sector.

"Creemos que el proceso de recuperación será lento y estará asociado a la reactivación de las obras privadas, traccionado principalmente por la expansión del crédito hipotecario y la búsqueda de inversión en ladrillos”, señalaron desde la entidad privada.

El acumulado de enero-diciembre de 2024 cerró 27,2 por ciento por debajo del mismo período del año anterior.

La merma está impactada por la eliminación de la obra pública y por un aumento de los costos en dólares que ralentiza los nuevos proyectos.

Datos del costo en la industria

El ICC en el Gran Buenos Aires correspondiente a noviembre tuvo una suba de 0,9 por ciento respecto al mes anterior.

Esto se debió a un alza de 1,2% en el capítulo “Materiales”, de 0,3% en el capítulo “Mano de obra” y de 2,5% en el capítulo “Gastos generales”, de acuerdo a un informe del INDEC.

El nivel general del costo de la construcción en noviembre subió 0,9% respecto al mes anterior. La variación interanual se ubicó en 130,3%, mientras que el acumulado ascendió al 76,3%.

Este ICC surgió como consecuencia de un alza de 1,2% en el capítulo “Materiales”, de 0,3% en el capítulo “Mano de obra” y de 2,5% en el capítulo “Gastos generales”.

En la variación mensual por ítem, las mayores subas se ubicaron en vidrios (+4,7%), ascensores (+3,3%), y movimiento de tierra (+3,1%).

Le siguieron otros trabajos y gastos (+2,4%), carpintería de madera (+2,2%), y los menores aumentos en instalación eléctrica (+0,3%), instalación sanitaria y contraincendios (+0,3%), carpintería metálica y herrería (+0,2%), estructura (+0,2%) e instalación de gas (-0,3%).

El capítulo “Mano de obra” tuvo un alza de 0,3% mensual. “Este resultado surge como consecuencia de un incremento de 1,6% en subcontratos de mano de obra y de que se mantenga sin cambios la mano de obra asalariada”, explicaron desde el INDEC.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar