La venta de insumos para la construcción cayó 26,6 por ciento interanual en febrero, pero con relación a enero de este año mostró una mejora.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos empresarios del sector advierten que "la incertidumbre sobre el futuro es muy elevada".
La venta de insumos para la construcción cayó 26,6 por ciento interanual en febrero, pero con relación a enero de este año mostró una mejora.
Así lo mostró el más reciente informe del Grupo Construya, entidad conformada por las principales empresas del sector.
Según el Índice Construya, se registró una suba del 6,8% desestacionalizada mensual, pero un desplome del 26,6% con relación al nivel de febrero 2023.
El coeficiente mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.
De esta forma, el acumulado de diciembre a febrero cerró 28% por debajo del mismo período del año anterior.
"En el segundo mes del año observamos una leve mejora en la venta de materiales para la construcción, pero todavía nos encontramos muy por debajo del año pasado", indicó el reporte privado.
"La incertidumbre sobre el futuro es muy elevada y las empresas estamos expectantes ante la evolución del plan económico del Gobierno", admitió el Grupo Construya.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos para la construcción que fabrican las empresas que conforman ese Grupo.
Se trata de ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, pinturas impermeabilizantes, sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y caños de conducción de agua, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
Entre las compañías que integran la entidad empresaria se encuentran Loma Negra, FV Grifería, El Milagro y Cerámica San Lorenzo.