El índice de producción industrial (IPI manufacturero) mostró una caída interanual de 21,2 por ciento en marzo.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa construcción padeció por la obra pública paralizada y retrocedió 42,2% interanual.
El índice de producción industrial (IPI manufacturero) mostró una caída interanual de 21,2 por ciento en marzo.
En el acumulado del primer trimestre de 2024, el sector tuvo una merma de 14,8 por ciento respecto al mismo período de 2023, de acuerdo a un informe del INDEC.
En marzo de 2024, el índice de la serie desestacionalizada experimentó una variación negativa de 6,3% respecto al mes anterior.
A su vez, el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 1,4% en comparación al mes anterior.
De las 16 divisiones de la industria manufacturera que analiza el INDEC todas presentaron caídas interanuales.
Se registraron caídas en “Alimentos y bebidas”, 14,2%; “Maquinaria y equipo”, 37,9%; “Industrias metálicas básicas”, 34,0%; “Productos minerales no metálicos”, 35,8%; y “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 42,8%.
A su vez, se produjeron retrocesos en “Madera, papel, edición e impresión”, 19,3%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 40,4%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 25,2%; “Productos de metal”, 24,6%; y “Productos de caucho y plástico”, 23,3%.
Completaron las bajas “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 21,3%; “Sustancias y productos químicos”, 4,8%; “Productos textiles”, 25,1%; “Productos de tabaco”, 20,2%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 4,0%; y “Otro equipo de transporte”, 19,8%.
Según datos de AFEDA, la industria automotriz produjo en el primer cuatrimestre de 2024 un total de 146.267 unidades. Se trata de una caída interanual de 22,6 por ciento.
En abril, el sector manufacturó unas 42.974 unidades, un 0,4 por ciento menos respecto de marzo y una merma de 21 por ciento en el cotejo con el mismo mes del año pasado.
En cuanto a las exportaciones, en abril hubo envíos de 20.611 vehículos, con una baja del 12,2% frente a marzo último y una caída del 32,9% en términos interanuales.
En el acumulado enero-abril, las terminales argentinas comercializaron al exterior 82.981 unidades, un 15,7% menos respecto de los envíos registrados en el mismo periodo del año pasado.
Finalmente, las ventas mayoristas a concesionarios de abril tuvieron una baja del 25,6% respecto de marzo y un descenso del 33,6% con relación a igual mes del año pasado.
Comparando los primeros cuatro meses del 2024 con respecto al 2023, se registró una baja del 18,0%
En marzo de 2024 la actividad de la construcción retrocedió 42,2 por ciento respecto del mismo mes de 2023, de acuerdo a otro informe del INDEC.
Con la obra pública parada, el sector sufre la caída de la actividad y la pérdida de puestos de trabajo.
El acumulado del primer trimestre de 2024, el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) sufrió una baja de 30,3% respecto a igual período de 2023.
En marzo, el índice tuvo una variación negativa de 14,2% respecto al mes anterior.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en marzo de 2024 reflejaron, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 69,2% en asfalto; 54,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 53,8% en placas de yeso; 46,6% en yeso; 46,1% en hormigón elaborado; y 43,7% en ladrillos huecos.
Le siguieron mermas de 43,1% en cemento portland; 41,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,5% en cales; 38,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 37,7% en artículos sanitarios de cerámica; 32,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 24,0% en pinturas para construcción.
Los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado que efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional registraron una baja de 11,6% en febrero con respecto al mismo mes del año anterior.
En el acumulado enero-febrero de 2024, este indicador presentó un descenso del 10,8% en relación al mismo período del año anterior.
Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el período abril-junio de 2024.
En efecto, el 53,3% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 39% estima que disminuirá y 7,7% que aumentará.
Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, el 64,4% opina que el nivel de actividad disminuirá durante el período abril-junio de 2024, mientras que el 29,7% cree que no cambiará y el 5,9% que aumentará.