La producción industrial tuvo una merma interanual de 14,8 por ciento durante mayo, mientras que la construcción retrocedió un 32,6 por ciento en la misma comparación.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa construcción experimentó un derrumbe interanual del 32,6 por ciento.
La producción industrial tuvo una merma interanual de 14,8 por ciento durante mayo, mientras que la construcción retrocedió un 32,6 por ciento en la misma comparación.
Así lo mostraron los últimos informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En mayo, el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI manufacturero) cayó 14,8% respecto de igual mes de 2023.
Además, el acumulado de enero-mayo de 2024 experimentó una disminución de 15,2% respecto a igual período de 2023.
En tanto, el índice de la serie desestacionalizada registró una variación negativa de 0,2% respecto de abril.
Dentro de los cinco rubros con mayor peso en el IPI de INDEC, la caída interanual más pronunciada fue la de industrias metálicas básicas, con un derrumbe del 25%, explicado principalmente por la crisis de la industria siderúrgica.
También resaltó una baja del 32,2% en productos minerales no metálicos, estrechamente ligados a la actividad de la construcción, y del 22% en maquinaria y equipo.
En este último caso fueron las contracciones en la fabricación de maquinaria agrícola y de electrodomésticos las que explicaron la mayor parte de la variación negativa.
Según testimonios de empresarios industriales, la menor demanda interna es el principal factor que incide sobre estos preocupantes números.
Asimismo, en algunos casos adujeron problemas con el abastecimiento de productos importados.
El sector sufrió un retrocesos interanual de 32,6 por ciento durante, de acuerdo al estudio del INDEC.
El acumulado de los cinco primeros meses de 2024 hubo una baja de 32,2% con relación al mismo período de 2023.
No obstante, el índice de la serie desestacionalizada exhibió una variación positiva de 6,2% respecto de abril.
Y el índice serie tendencia-ciclo registró una variación negativa de 3,4% respecto al mes anterior.
En cuanto a la producción de insumos, las caídas más grandes en términos anuales se observaron en artículos sanitarios de cerámica (-60,4%) y hierro redondo y acero (-48,9%).
Le siguieron asfalto (-47,8%), mosaicos graníticos y calcáreos (-47,2%) y pisos y revestimientos cerámicos (-41,8%). Solo las pinturas tuvieron una merma menor al 10%.