Brasil aumentó su producción industrial un 1,5 por ciento durante febrero en comparación con el mismo mes de 2024.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITESe destacaron los sectores automotriz, de maquinaria y productos químicos.
Brasil aumentó su producción industrial un 1,5 por ciento durante febrero en comparación con el mismo mes de 2024.
De esta manera, encadenó nueve subas consecutivas, de acuerdo a un informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
La actividad presentó una variación negativa de 0,1 por ciento en febrero frente a enero, lo que marca el quinto mes consecutivo sin crecimiento.
El mes pasado, la actividad industrial presentó una "variación nula" (0,0%) en enero frente a diciembre, interrumpiendo con una secuencia de tres caídas en las que acumuló un descenso del 1,2%.
En los últimos doce meses, la industria brasileña avanzó un 2,6%, mostrando cierta desaceleración en consonancia con el conjunto de la economía del país.
El resultado interanual de febrero, que contó con un día hábil más que el anterior, fue influenciado de forma positiva por los sectores automotriz (+13,3%), de maquinaria (+11,9%) y de productos químicos (+5%).
Por otro lado, el sector dedicado a los productos derivados del petróleo y los biocombustibles (-4,3%) y las industrias extractivas (-3,2%) fueron las mayores influencias negativas.
La producción industrial de Brasil creció un 3,1% en 2024 en comparación con el año anterior, impulsada en parte por los planes del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para estimular el sector a través de incentivos fiscales o créditos ventajosos.
La economía brasileña, la mayor de América Latina, se expandió el año pasado un 3,4%, gracias al empuje del sector servicios y la industria.
El Gobierno espera, sin embargo, un crecimiento económico inferior para este año, ligeramente por encima del 2%, en línea con las previsiones del mercado financiero.
El Banco Central de Brasil redujo su proyección para el país en 2025 del 2,1 por ciento calculado en diciembre al 1,9 por ciento, de acuerdo a un informe trimestral publicado el jueves.
Una política monetaria más restrictiva, un menor impulso fiscal y la moderación del crecimiento mundial, están entre los factores señalados por la autoridad monetaria.
De confirmarse la estimación de la autoridad monetaria, significará una desaceleración en comparación con 2024.