lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ISE

La producción de energía para industrias y hogares subió menos de 1% en el tercer trimestre

En el cuarto trimestre, las empresas harán para mejorar la calidad del producto y/o servicio.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de diciembre de 2024 - 18:06

La producción de energía secundaria, destinada a industria y hogares, registró un incremento de 0,7% en el tercer trimestre del año, respecto de igual período de 2023.

Así lo mostró un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Producción de energía para industrias y hogares

En el tercer trimestre de 2024, el índice serie original del indicador sintético de energía (ISE) tuvo una suba de 0,7 por ciento con respecto a igual período de 2023.

El índice de la serie desestacionalizada presentó, en el tercer trimestre de 2024, un aumento de 1,6% respecto al trimestre anterior.

Mientras que el índice de la serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 0,2% respecto al trimestre anterior.

En este contexto, las empresas consultadas por el INDEC mencionaron que en el cuarto trimestre destinarán inversiones a aumentar la producción y/o a ampliar el servicio, y a mejorar la calidad del producto y/o servicio.

La generación neta de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional, que no incluye la generación utilizada como insumo en el proceso de producción de las centrales eléctricas, mostró en el tercer trimestre una disminución de 2,7% respecto a igual período de 2023, relacionado con una menor generación hidráulica.

En cuanto al gas distribuido, que no incluye lo entregado a las centrales eléctricas, experimentó una variación negativa de 0,6% en el tercer trimestre de 2024, respecto a igual período de 2023.

En tanto, los derivados del petróleo seleccionados para el cálculo del ISE, medidos en toneladas equivalentes de petróleo (TEP), presentan en su conjunto una variación positiva de 4,4% en el tercer trimestre de 2024 respecto a igual período del año anterior.

Las principales incidencias positivas se verifican en gasoil neto de centrales eléctricas y en naftas.

Las inversiones para el sector

En el tercer trimestre de 2024, la producción de biodiésel registró un aumento de 25,7% y los despachos al mercado interno en toneladas tuvieron una suba de 26%, en comparación con igual período del año anterior.

En el tercer trimestre de 2024, la producción total de bioetanol mostró un repunte de 10,8%, como consecuencia de que la producción de bioetanol de caña subió 45,4% y la producción de bioetanol de maíz registró una caída de 10,8%, en comparación con igual período del año anterior.

Los despachos al mercado interno de bioetanol presentaron una disminución de 6,5% en el tercer trimestre de 2024 con respecto a igual período de 2023.

Para el cuarto trimestre, en el sector petrolero, el 50% de las empresas proyectó que la demanda local de sus productos no variará, 40,0% considera que aumentará y 10,0% prevé que disminuirá. El 80% de las firmas prevé realizar inversiones.

En cuanto al sector gasífero, 83,3% de las firmas consultadas proyectó que la demanda interna no variará y 16,7% que aumentará. El 100% de las empresas prevé realizar inversiones.

Por su parte, en el sector de electricidad, 50% de las firmas estimó que la demanda interna aumentará y 50,0% estima que no variará. El 50% de las firmas prevé realizar inversiones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar