La actividad siderúrgica avanzó un 2,8 por ciento con respecto a abril de este año, pero registró una caída interanual de 1,1 por ciento, de acuerdo a un relevamiento realizado por la cámara del sector. Esta restricción en la caída interanual afecta a la economía en general.
Según el informe, la producción de acero durante el quinto mes del año alcanzó 442.000 toneladas de acero crudo, contra 446.900 en el mismo período del año anterior, mientras que en abril último se habían alcanzado 429.900.
Desglose por rubros
Los productos laminados tuvieron un avance del 5,2% en mayo con 422.900 toneladas, contra 402.000 del mes anterior.
La producción de laminados terminados en caliente en mayo fue de 422.900 toneladas, 5,2% superior a la de abril con 402.000, y 13,7% mayor a la de mayo del año anterior, con 372.100.
La de laminados en frío en mayo último fue de 103.000 toneladas y bajó un 9,3% respecto de abril pasado con 113.600 y 3,6% superior a la de mayo del año anterior con 99.500.
La producción de hierro primario en mayo último fue de 292.600 toneladas, resultando 6,6% menor a la del mes anterior con 313.300.
Este rubro sufrió una baja de 11% interanual comparado con las 328.700 toneladas del mismo mes del año anterior.
Panorama industrial
El informe reflejó que el sector de la construcción "continúa en niveles sostenidos, impulsados por los despachos de cemento a granel, que en los primeros cuatro meses del año aumentaron 10,8%, frente a un descenso del 4% del cemento en bolsa, vinculado a la obra minorista".
La industria automotriz "continúa con buenas perspectivas de crecimiento para el año" y la de maquinaria e implementos agrícolas "sigue con gran incertidumbre por las dificultades para cerrar nuevas ventas a medida que se completan los pedidos pendientes, debido a los efectos de la sequía récord", reflejó el informe.
La cámara constató que el sector de la energía "mantiene actualmente un buen nivel de operación y perspectivas de ligero incremento a futuro" mientras que el mercado de consumo masivo, los despachos a fabricantes de electrodomésticos y envases, latas y aerosoles "se sostienen en el mismo nivel, pero con incertidumbre de lo que pueda ocurrir en el segundo semestre del año".
Y advirtió que "continúan las dificultades para el acceso al mercado de cambio para importación de materias primas no producidas en el país, así como para la importación de productos semielaborados e insumos y repuestos necesarios en el ciclo productivo".