La Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM) cayó 22,3 por ciento en marzo y acumuló en el primer trimestre una merma de 16,6 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEn el primer trimestre, la contracción del rubro superó el 16 por ciento
La Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM) cayó 22,3 por ciento en marzo y acumuló en el primer trimestre una merma de 16,6 por ciento.
Así lo mostró el más reciente informe de la consultora Orlando Ferreres & Asociados (OJF).
En la medición en dólares, se estima que la inversión fue de 5.311 millones de dólares durante marzo.
El sector de maquinarias y equipos registró un retroceso de 5,5% en la medición anual, acumulando para los primeros tres meses del año un descenso de 7,2%.
Por su lado, los equipos importados experimentaron un progreso de 5,8%, mientras que los de origen nacional cayeron 19,8%.
En tanto, en construcción se produjo un avance en la velocidad de contracción, para llegar a un nivel 36,1% menor al del mismo mes del año pasado.
“Semejante contracción solo fue registrada por este indicador en el período 2001-2002, y durante los meses de cuarentena de 2020. En términos acumulados, la baja del sector resulta de 24,0% para el primer trimestre”, precisó OJF.
El trabajo de OJF indicó que “durante marzo empeoraron los indicadores de actividad, y la estimación de inversión bruta no fue la excepción”.
“La tendencia contractiva se aceleró, particularmente por la situación en el sector de la construcción, donde el panorama es desalentador”, reflejaron los expertos.
La consultora afirmó que “hacia adelante, considerando el contexto recesivo y la fuerte caída de la demanda interna, no anticipamos un cambio en la tendencia contractiva de la inversión”.
No obstante, advirtió que “si el Gobierno logra controlar la inflación y los salarios empiezan a crecer en términos reales, podríamos comenzar a ver un cambio de signo, particularmente si se avanza en reformas que promuevan la reactivación”.