lunes 28 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
IPIM

La inflación mayorista llegó a 1,6% en febrero

El sector registró aumentos en alimentos, agro y petróleo.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 18 de marzo de 2025 - 18:52

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) tuvo un ajuste de 1,6 por ciento en febrero y en la comparación interanual la suba fue del 32,7%.

El aumento mensual estuvo impulsado por la suba del 1,7% en los "Productos nacionales" y del 0,5% en los "Productos importados", de acuerdo a un informe del INDEC.

La inflación mayorista en febrero

La cifra del segundo mes del año fue la quinta consecutiva por debajo del 2% y hubo una aceleración en el ritmo de incremento de precios en relación al mes anterior, cuando el IPIM avanzó un 1,5%.

La variación interanual de los precios mayoristas fue del 32,7% y la variación acumulada para el primer bimestre del año es del 3,2%.

En todos los casos, los valores medidos para los precios mayoristas son inferiores a los relevados para la inflación minorista.

En febrero, aumentaron 1,7% los productos nacionales y 0,6% los productos importados.

Dentro de los primeros, la suba más pronunciada la tuvieron los productos primarios (2,3%), seguidos por los productos manufacturados (1,6%) y la energía eléctrica (0,3%).

El desagregado por rubros

En el caso de los productos primarios, por ejemplo, a nivel general hubo un incremento del 2,3%.

El aumento más pronunciado se produjo en los productos agropecuarios, que tuvieron un alza del 3,9%, mientras que la baja más marcada la tuvieron los productos pesqueros (-3,3%).

En lo que respecta a los productos manufacturados, sólo dos bajaron y lo hicieron de forma muy moderada.

Se trata de los rubros de “máquinas y aparatos eléctricos” (-0,2%) y de los “productos textiles” (-0,1%).

Por el contrario, aumentaron por encima del promedio el tabaco (3,5%), los productos de minerales no metálicos (2,6%), equipos para medicina e instrumentos de medición (2,5%), los “alimentos y bebidas” (2,4%) y los productos refinados de petróleo (2,4%).

El Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) mostró una variación del 1,9%, con un aumento del 2% en productos nacionales y del 0,5% en importados.

Por su parte, el Índice de Precios Básicos del Productor (IPP) reflejó un incremento del 2,1%.

Esta categoría fue impulsada por una suba del 3,2% en productos primarios y del 1,7% en manufacturados y energía eléctrica.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar