martes 21 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
BLS

La inflación en Estados Unidos subió una décima en noviembre

Tanto vivienda como alimentos tuvieron un juste menor a 1 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 11 de diciembre de 2024 - 13:01

La tasa de inflación en Estados Unidos volvió a subir en noviembre, por segundo mes consecutivo, y se elevó una décima hasta el 2,7 por ciento.

Así lo mostró un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

Los números de la inflación en Estados Unidos

La inflación subyacente, que no toma en cuenta ni los productos energéticos ni los alimenticios sin elaborar -es uno de los datos en los que más se fija la Reserva Federal (Fed) para decidir sobre tasas de interés-, se mantuvo sin cambios, en el 3,3%.

En términos mensuales, los precios de consumo subieron tres décimas, después de que en los cuatro meses previos despegaran un 0,2% mensual.

Y la inflación subyacente se elevó mensualmente tres décimas, la misma cifra que en los últimos tres meses.

El índice de la vivienda aumentó un 0,3% en noviembre y representa casi el cuarenta por ciento del aumento mensual de todos los artículos. En términos interanuales, sube el 4,7%.

El índice de la alimentación también aumentó durante el mes, un 0,4%, y acumula una suba interanual del 2,4%.

Por su parte, el índice de la energía aumentó un 0,2% y registra una caída del 3,2% con respecto a noviembre de 2023.

Política macroeconómica y monetaria

La cifra se conoce cuando falta una semana para que la Reserva Federal celebre su última reunión del año sobre tipos de interés, que tendrá lugar los días el 17 y 18 de diciembre.

Los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tendrán que decidir si llevan a cabo una nueva baja de tipos tras las producidas en septiembre (50 puntos básicos) y noviembre (25 puntos básicos).

La mayoría de los economistas estima que las tasas descenderán 25 puntos básicos.

Según el monitor CME FedWatch el 96,7% de los expertos encuestados lo cree, mientras que solo el 3,3 cree que se mantendrán sin cambios. La tasa de referencia se sitúa ahora en un rango del 4,5 al 4,75 por ciento.

Para tomar sus decisiones, los miembros de la FOMC analizan datos como la inflación y también como la tasa de desempleo.

La semana pasada se supo que esta subió una décima en noviembre con respecto a octubre, hasta el 4,2%.

Sin embargo, tras la debacle registrada en octubre, la creación de empleo se recuperó hasta los 227.000 puestos netos creados, 191.000 más que el mes anterior.

El dato está por encima del promedio de los últimos doce meses, que señala que el empleo asalariado había aumentado de media 186.000 por mes, por lo que el mercado laboral continúa sólido, cuando falta poco más de un mes para que el presidente Joe Biden ceda el testigo a Donald Trump.

En general, la economía estadounidense continúa sólida, sin riesgo de recesión. El Producto Interior Bruto (PIB) creció el 0,7% en el tercer trimestre de 2024, la misma cifra registrada en el segundo trimestre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar