martes 21 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INE

La inflación en Chile subió hasta 4,7% interanual durante octubre

Vivienda y servicios básicos (3,1%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) tuvieron los mayores incrementos mensuales.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 17 de diciembre de 2024 - 18:50

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile retomó la senda alcista en octubre y subió seis décimas desde septiembre, llegando hasta el 4,7% interanual.

Así lo mostró un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La inflación en Chile

El número volvió a marcar un registro al alza, después de experimentar una reducción en septiembre que puso fin temporal a la anterior racha alcista de cinco meses.

El índice mensual tuvo un incremento de nueve décimas, hasta el 1%, frente el 0,1% mensual de septiembre.

En el acumulado del año, el costo de vida alcanzó el 4,5 por ciento.

Cuatro de las 13 divisiones de gasto registraron caídas, con un fuerte descenso mensual en indumentaria y calzado (-3%).

Por el contrario, vivienda y servicios básicos (3,1%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) experimentaron los mayores incrementos mensuales.

El Banco Central de Chile decidió el pasado octubre recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos, hasta el 5,25%.

La entidad volverá a reunirse a mediados de diciembre, ya con el dato de noviembre sobre la mesa.

El ajuste de la inflación se suma al mal desempeño del Índice mensual de actividad económica (Imacec), que tuvo una variación nula en septiembre respecto al año anterior y una caída del 0,8% en relación con el mes precedente.

Recalentamiento del costo de vida

En octubre, nueve de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC reflejaron incidencias positivas en la variación mensual y cuatro presentaron incidencias negativas.

“Entre las divisiones que presentaron aumentos en sus precios, destacaron vivienda y servicios básicos (3,1%) con 0,544 puntos porcentuales y alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2%) con 0,495 puntos porcentuales”, señalaron desde el organismo.

La categoría de vivienda y servicios básicos registró aumentos mensuales en cinco de sus diez clases.

“La más importante fue suministro de electricidad (18,9%) que incidió 0,483 puntos porcentuales, mientras que gastos comunes (5,6%) contribuyó con 0,077 puntos porcentuales”, indicó la entidad pública.

En tanto, la categoría de alimentos y bebidas no alcohólicas anotó alzas mensuales en 14 de sus 15 clases.

Entre ellas, las que sufrieron un mayor aumento fueron las carnes (3,8%), seguida por la de frutas y frutos secos (3,5%).

Por otra parte, dentro de los 81 productos que componen esta división, 55 han presentado alzas en sus precios, entre ellos el INE resaltó el alza de las papas (28,5%).

Una buena noticia se dio en la categoría de equipamiento y mantención del hogar, que registró descensos en ocho de sus 11 clases.

Las bajas más notorias se han dado en los muebles y artículos para el hogar (-7,0%) y textiles para el hogar (-3,6%).

El INE también destacó el descenso mensual de un 3,1% de la gasolina, que registra una variación de un -1,6% en lo que va del año.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar