La inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante enero fue de 21,7 por ciento mientras que en los últimos 12 meses, el indicador subió 238,5 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl segmento fue impulsado por los aumentos en alimentos, bebidas, combustibles y las tarifas de transporte.
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires durante enero fue de 21,7 por ciento mientras que en los últimos 12 meses, el indicador subió 238,5 por ciento.
Así lo mostró el más reciente informe de la Dirección de Estadística y Censos porteña (DGEyC).
La variación mensual de los precios fue impulsada por aumentos en alimentos, combustibles, servicios y transporte.
Cuidado personal, protección social y otros productos experimentó un ajuste del 35,7% y fue el rubro que más subió en enero.
Transporte registró un alza del 33,7% por los precios de los combustibles y pasajes aéreos.
Salud reportó un avance de 30,3%, por los ajustes en las cuotas de medicina prepaga y, en menor medida, por los incrementos en los valores de los medicamentos.
Recreación y cultura promedió un aumento del 30,5% debido al alza en los valores de los paquetes turísticos.
Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió una suba de 25,4 por ciento.
Esta categoría fue impulsada por el incremento del Pan y cereales (27,9%), Leche, productos lácteos y huevos (28,1%) y Carnes y derivados (17,2%).
Restaurantes y hoteles se elevó 24,1%, por las subas en los precios de los alimentos, seguidos por el incremento en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles avanzó 10% por el aumento en los precios de los alquileres y de los gastos comunes de la vivienda.
Durante enero, esos rubros explicaron, en conjunto, el 78,4 por ciento del alza del Nivel General.
Al mismo tiempo, las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles y Transporte, fueron “las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 60% de la variación interanual del Nivel General”.
El próximo miércoles 14 de febrero se dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) de cobertura nacional correspondiente a enero, de acuerdo con el calendario previsto por el Instituto Nacional de Censos y Estadística (INDEC).