jueves 24 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
DGE

La inflación en CABA quedó cerca de 12% durante noviembre 

En lo que va del año, los precios acumularon una suba de 160,6 por ciento.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 7 de diciembre de 2023 - 18:16

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) escaló al 11,9 por ciento, impulsada por el precio de los alimentos.

De esta manera, acumuló una suba de 160,6% en lo que va del año, de acuerdo a un informe de la Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad (DGEyC).

Los datos de la inflación en CABA

Durante el mes pasado, los ajustes más grandes se registraron en Alimentos y bebidas no alcohólicas, 14,2%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 10% y Restaurantes y hoteles, 12,4%.

Por su parte, el precio de los Bienes subieron en conjunto 13,6% y los Servicios, 10,7%; mientras, la inflación núcleo se ubicó en 12,7%.

Alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyó con 2,61 puntos a la variación mensual del Índice de Precios y, al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (16,3%) y Carnes y derivados (12,9%).

Le siguieron Verduras, tubérculos y legumbres (17,1%), Leche, productos lácteos y huevos (9,4%) y Frutas (20,6%).

En tanto, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo una incidencia de 1,91 punto en el Nivel General, principalmente por los incrementos en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda.

A contramano, las caídas en las tarifas residenciales del servicio de electricidad, contribuyeron a quitar presión a esta división.

El costo de vivir en CABA

Restaurantes y hoteles incidió 1,45 puntos en la inflación mensual, debido a las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.

En menor medida, se destacaron los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos, mientras que Salud aumentó 13%, por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y en los valores de los medicamentos.

A su vez, Transporte promedió un incremento de 10,7% e incidió 0,99 punto, debido principalmente a las subas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar; le siguieron en importancia, los aumentos en la tarifa del viaje en taxi y en los valores de los automóviles.

El Gobierno porteño explicó además que, en términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, con el el 51,3% de Nivel General.

En los 11 meses que ya transcurrieron de 2023, los Bienes acumularon una suba de 151,3% y los Servicios de 142,9%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar