domingo 06 de julio de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ADIMRA

La industria metalúrgica tuvo un descenso mayor a 1% en mayo

El sector acumula un leve crecimiento del 3,3 por ciento en lo que va del año.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 16 de junio de 2025 - 12:02

La industria metalúrgica registró en mayo un incremento interanual de 1,6 por ciento pero descendió 1,1 por ciento en la comparación con abril.

Así lo mostró un informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

Estadísticas de la industria metalúrgica

Ambos datos son negativos, ya que el alza interanual se da contra un mes en el que la actividad había caído, 17,6% y la intermensual contra un período en el que se había paralizado el movimiento económico por la inminente salida del cepo.

El sector acumula un crecimiento del 3,3 por ciento en lo que va del año contra el mismo período del año pasado.

De todas maneras, su nivel actual está un 11,7% por debajo del promedio de 2023 y un 14,5% por debajo de sus picos históricos.

La utilización de la capacidad instalada (UCI) en el sector alcanzó el 46,6% en mayo, lo que representa un aumento de 2,6 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año previo, aunque “es uno de los valores más bajos registrados históricamente”.

Mientras que rubros como Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques mantienen un crecimiento firme, otros sectores relevantes, como Fundición, Autopartes y Bienes de Capital, aún enfrentan serias dificultades para consolidar una mejora estructural.

Según el trabajo, Maquinaria Agrícola, con un 14,1%, y Carrocerías y Remolques, con un 12,7%, volvieron a destacarse como los sectores de mayor crecimiento interanual en mayo, aunque moderaron su ritmo en comparación con abril.

En contraste, el sector de Fundición sufrió una caída del 14,7%, manteniéndose como uno de los más afectados, seguido por Autopartes, que profundizó su retroceso con un -2,3%.

El sector de Bienes de Capital, que en abril había logrado apenas mantenerse en terreno positivo, volvió a registrar una variación negativa del -2,1% en mayo, mostrando una dinámica estancada sin señales claras de recuperación.

Otros sectores como Equipos y Aparatos Eléctricos (3,9%), Equipamiento Médico (2,8%) y Otros productos de Metal (1,5%) registraron variaciones positivas, alineadas con una recuperación gradual desde fines de 2024.

Coyuntura complicada los industriales

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, mencionó que “la actividad metalúrgica continúa sin demostrar avances significativos y las importaciones crecen a un ritmo promedio mensual del 4,9%”.

Destacó en particular que las importaciones de bienes de capital alcanzan valores récord, contrastando con una industria local que evidencia estancamiento y retroceso en ese mismo segmento.

Del Re enfatizó que “todos los países desarrollados cuentan con una industria metalúrgica fuerte, y Argentina no puede ser la excepción”.

En cuanto a las principales provincias metalúrgicas, Santa Fe (3,8%) y Córdoba (3,5%) mantuvieron variaciones interanuales positivas en mayo, impulsadas principalmente por la actividad de maquinaria agrícola. Mendoza (2,1%), Entre Ríos (0,8%) y Buenos Aires (0,5%) también registraron incrementos, aunque con un ritmo más moderado y una clara desaceleración respecto a abril.

A pesar de las fuertes contracciones en la actividad en los últimos meses, aún no se observa una situación de magnitud similar en el nivel de empleo del sector, que registró una merma interanual del -1,9% y se mantuvo estable con respecto a abril.

Las exportaciones de productos metalúrgicos totalizaron US$ 476 millones en abril, el último mes con datos disponibles, lo que representa un aumento interanual del 7,4%.

Por otro lado, las importaciones de bienes metalúrgicos aumentaron un 29,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, observándose aumentos significativos en las importaciones de bienes de capital que alcanzaron valores récord históricos.

Mensualmente, las importaciones de productos metalúrgicos continúan creciendo a una tasa promedio mensual del 4,9%, tomando como base junio del año previo, que fue el punto más bajo en la caída de las compras al exterior

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar