La actividad de la construcción registró una baja de 1,3% interanual durante enero y experimentó una variación negativa de 1% respecto al mes anterior.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl consumo aparente de los insumos para el sector cambió de tendencia.
La actividad de la construcción registró una baja de 1,3% interanual durante enero y experimentó una variación negativa de 1% respecto al mes anterior.
Así lo mostró el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En enero de 2025, el indicador sintético de la actividad (ISAC) sufrió bajas interanuales e intermensuales.
El índice serie tendencia-ciclo registró una variación positiva de 2,4% respecto a diciembre de 2024.
El consumo aparente de los insumos cambió de tendencia con relación a igual mes del año anterior.
Se registraron bajas de 37,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 29,1% en mosaicos graníticos y calcáreos.
También hubo un descenso de 14,8% en placas de yeso; y 4,3% en artículos sanitarios de cerámica.
Por otra parte, se produjeron subas de 98,8% en asfalto; 10,0% en cales; 8,4% en cemento portland; 8,2% en pinturas para construcción; y 6,3% en yeso.
Luego se registraron avances de 6,1% en pisos y revestimientos cerámicos; 5,7% en ladrillos huecos; 5,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; y 3,0% en hormigón elaborado.
El sector registró un aumento del 0,9 por ciento durante enero respecto al mes anterior y tuvo un incremento interanual del 67,1 por ciento.
El dato de enero se ubicó muy por debajo de la inflación mensual (2,2 por ciento).
La cifra se explica por la falta de aumento en los salarios de los trabajadores registrados (0%).
Mientras que los subcontratados tuvieron aumentos de 1,2%; esto produjo un alza de 0,2% en el capítulo de “Mano de obra”.
Los “Materiales”, por su parte, escalaron 1,2% y los “Gastos generales” un 2,7%.
La fuerte suba de diciembre se explicó por el alza del capítulo "Mano de obra" tras el acuerdo paritario de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).