El costo de la construcción registró un aumento del 0,9 por ciento durante enero respecto al mes anterior y tuvo un incremento interanual del 67,1 por ciento.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl ajuste de los servicios y materiales tuvieron el mayor impacto en el sector.
El costo de la construcción registró un aumento del 0,9 por ciento durante enero respecto al mes anterior y tuvo un incremento interanual del 67,1 por ciento.
Así lo mostró un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El dato de enero se ubicó muy por debajo de la inflación mensual (2,2 por ciento).
La cifra se explica por la falta de aumento en los salarios de los trabajadores registrados (0%).
Mientras que los subcontratados tuvieron aumentos de 1,2%; esto produjo un alza de 0,2% en el capítulo de “Mano de obra”.
Los “Materiales”, por su parte, escalaron 1,2% y los “Gastos generales” un 2,7%.
La fuerte suba de diciembre se explicó por el alza del capítulo "Mano de obra" tras el acuerdo paritario de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
El capítulo “Gastos generales” incorpora los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en el servicio eléctrico a partir del 1 de enero a las distribuidoras Edenor y Edesur, en el marco de las revisiones tarifarias integrales de ambas empresas.
Asimismo, incluye una actualización autorizada por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía, en los valores de consumo y conexiones de agua y cloaca.
Y se incorpora el incremento en los valores de todos los conceptos de la conexión de gas autorizado por el ente regulador ENARGAS.
En el análisis por ítem de obra para enero, respecto al mes anterior, se observan las mayores alzas en “Vidrios” (4,1%), “Movimiento de tierra” (3,9%), “Ascensores” (2,1%), y “Otros trabajos y gastos” (2,0%).
Luego figuraron “Carpintería de madera” (1,1%), “Yesería” (1,0%) y “Carpintería metálica y herrería” (1,0%.
Los menores ajustes estuvieron en “Albañilería” (0,7%), “Instalación sanitaria y contraincendios” (0,7%), “Pintura” (0,7%), “Instalación de gas” (0,6%), “Estructura” (0,3%) e “Instalación eléctrica” (0,3%).