La producción industrial cayó 1,2 por ciento interanual durante en noviembre, mientras que el acumulado de los primeros 11 meses del año marcó un retroceso del 0,8 por ciento en relación con el mismo período de 2022.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa producción industrial cayó 1,2 por ciento interanual durante en noviembre, mientras que el acumulado de los primeros 11 meses del año marcó un retroceso del 0,8 por ciento en relación con el mismo período de 2022.
Así lo mostró el Índice de Producción que elabora la Fundación FIEL.
En la medición desestacionalizada el IPI de la fundación arrojó un avance del 0,6% respecto a octubre.
A pesar de la caída interanual general, en el undécimo mes del año hubo sectores que se destacaron.
Así sucedió con la industria automotriz -luego del parate registrado en octubre-, que tuvo una mejora interanual de 14,8 por ciento.
Asimismo, en el acumulado para el período enero–noviembre, la rama automotriz mantuvo el liderazgo en el ranking de crecimiento con una mejora del 14,6% respecto al mismo período del año pasado.
Por detrás, la producción de minerales no metálicos acumuló un avance del 10,9%, seguida de la refinación de petróleo que aumentó 6,5%.
También se incrementaron la producción de las industrias metálicas básicas (2,4%), la de papel y celulosa (2,4%) y la de insumos textiles (0,2%).
En tanto, con una contracción de la producción superior al promedio se colocaron la rama de los alimentos y bebidas (-1,9%); los despachos de cigarrillos (-3,1%); la producción de insumos químicos y plásticos (-7,8%); y la actividad metalmecánica (-8,9%) respecto a los primeros once meses del año pasado.
Respecto a la actividad industrial de acuerdo al tipo de bienes producidos, entre enero y noviembre los bienes de capital continuaron mostrando el mayor avance, que alcanzó el 5,1%.
Los bienes de uso intermedio igualaron el nivel de producción acumulado (0,2%) y los bienes de consumo profundizaron la baja, que en el caso de los no durables fue del 2% y en el de los durables del 3,2% en la comparación con igual periodo de 2022.
A la hora de interpretar los resultados, FIEL constató que “la industria registró en noviembre un retroceso interanual, junto con un ligero avance mensual en la medición corregida por estacionalidad".
"Los sectores líderes –industria automotriz y minerales no metálicos continuaron perdiendo dinamismo”, graficó el estudio privado.
Y anticipó que “en los meses por venir la industria transitará un sendero de reordenamiento producto de las medidas adoptadas por las nuevas autoridades para avanzar en el cambio de régimen”.