lunes 20 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INDEC

La economía argentina creció casi 4% en el tercer trimestre

La merma de la industria y la demanda afectaron negativamente a la medición interanual.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 16 de diciembre de 2024 - 18:11

El Producto Interno Bruto (PIB) registró una suba desestacionalizada de 3,9 por ciento en el tercer trimestre, con respecto al segundo trimestre de 2024.

De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la economía argentina tuvo una caída del 2,1% en comparación con el mismo período del año anterior.

Este descenso se debe a diversos factores que impactan tanto la producción como la demanda global.

Los números de la economía argentina en 2024

La actividad económica avanzó 3,9% en el tercer trimestre del año en comparación con el trimestre anterior, aunque todavía registra un retroceso interanual, de 2,1 por ciento.

En el acumulado del año, la baja en relación con el 2023 fue de 3 por ciento, en línea con la profundidad de la recesión esperada para el 2024 por el mercado.

De esta forma, el PIB tuvo un trimestre de crecimiento desestacionalizado luego de tres consecutivos de retroceso.

El último cuarto de 2023 había mostrado en una contracción de 1,9%, el primero de 2024, de 2,1% y el segundo de este año, de 1,7 por ciento.

“En cuanto a la demanda, todos los componentes tuvieron un incremento trimestral; en términos desestacionalizados, las Exportaciones crecieron 3,2%; el Consumo privado aumentó 4,6%; el Consumo público, 0,7%; y la Formación bruta de capital fijo creció 12,0%”, puntualizó el informe oficial.

Sobre la caída interanual, el INDEC constató que “entre los componentes de la demanda, la mayor disminución se registró en la Formación bruta de capital fijo, con -16,8% interanual".

De los sectores de actividad, se destacaron los descensos en Construcción (-14,9%), Pesca (-6,7%) y las actividades de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-6,1 por ciento).

A su vez, creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (13,2%).

La confianza en el país

Un número relevante para la economía que viene tiene que ver con las inversiones, que en términos interanuales mostraron fuertes caídas (16,8%) pero lograron una mejora trimestral.

“Este descenso se explica por la caída de 20,6% de la inversión en construcciones, el descenso de 7,2% de otras construcciones, la disminución de 20,2% en maquinaria y equipo y la caída de 0,6% en equipo de transporte", subrayó el INDEC.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió un 13,2% y el componente importado cayó un 24,7%.

En equipo de transporte el componente nacional descendió 5,2% y el importado tuvo un aumento de 20,9%.

Pero la foto más reciente muestra que la inversión creció 12% en relación al trimestre anterior.

Según el más reciente Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, se esperaba un desplome de 3,6% del Producto Bruto este año y un avance en la misma proporción para el 2025.

Ahora la expectativa pasó a ser de un retroceso de 3% en 2024 y una mejora de 4,2%.

Esa cifra está aún por debajo del 5% que el Gobierno arriesga como seguro, aunque se espera un valor ligeramente mayor.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar