sábado 12 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
ISAC

La construcción creció cerca de 4% interanual durante febrero

Se terminó un ciclo de 15 meses consecutivos de caídas.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 9 de abril de 2025 - 19:09

La actividad de la construcción tuvo en febrero su primer repunte interanual desde julio de 2023, con una suba del 3,7 por ciento frente al mismo mes del año anterior.

Se trata de un cambio de tendencia tras un 2024 marcado por caídas consecutivas.

Los datos de la construcción

En comparación con enero, el índice desestacionalizado creció 2,0%, mientras que el componente tendencia-ciclo subió 1,9 por ciento, de acuerdo a un informe del INDEC.

En el acumulado del primer bimestre, la actividad mostró un aumento del 1,1% interanual, lo que consolida una mejora leve pero sostenida.

De esta manera, puso fin a un ciclo de 15 meses consecutivos de caídas en términos interanuales.

En el primer bimestre del año, la actividad de la construcción acumuló una subida del 1,1%.

Los puestos de trabajo en el segmento de la construcción se recuperaron un 2,1% interanual en enero último, hasta los 1.283.437.

En tanto, la superficie a construir autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas registró en enero una suba de 2,1% con respecto al mismo mes del año anterior.

El sector fue uno de los más afectados en 2024 por el cuadro de retracción económica, elevada inflación, pérdida del poder de compra de los hogares y el ajuste fiscal del Goierno de Javier Milei, que incluyó la paralización de las obras de infraestructura pública.

En ese contexto, se hundió el año pasado un 27,4%, su peor desempeño desde 2002, tras haber caído un 3% en 2023.

Señales positivas

El INDEC detectó alzas en la venta de materiales como Asfalto (+82,2% interanual), Placas de yeso (+28,1%), Pisos y revestimientos cerámicos (+24,8%), Hormigón elaborado (+13,1%) y Cemento portland (+7,5%).

La demanda se redujo en Mosaicos graníticos y calcáreos (-20,8%) y Grifería, vidrio, etc. (-12,1%).

A pesar del repunte en la actividad, el empleo aún no muestra una recuperación clara.

En enero, los puestos registrados en la construcción privada cayeron 4,8% interanual, aunque la baja fue más leve en comparación con los meses previos.

Las ventas de materiales para la construcción al sector privado aumentaron durante marzo un 15,8 por ciento en al comparación interanual.

Asimismo, tuvo un avance de 8,2 por ciento con relación a febrero, según el último registro del Índice Construya.

El aumento interanual está impactado por “la bajísima base de comparación” que estableció marzo de 2024, resaltó el estudio del Grupo Construya.

“En aquel período los despachos de insumos habían caído al mínimo de los últimos cinco años, en el marco de un proceso de adaptación de la cadena de valor al nuevo escenario económico”, puntualizó la entidad.

Con el resultado de marzo, el IC cerró el primer trimestre con un incremento de 6% respecto al mismo período del año pasado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar