El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) disminuyó un 6,7 por ciento durante marzo y tuvo la segunda caída consecutiva tras la baja de 0,3% que se había detectado en febrero.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELos hogares de menores ingresos registraron una disminución del 6,17%.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) disminuyó un 6,7 por ciento durante marzo y tuvo la segunda caída consecutiva tras la baja de 0,3% que se había detectado en febrero.
Así lo mostró un informe realizado por los investigadores de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
En términos interanuales, el ICC subió un 20,3 por ciento, de acuerdo a datos recolectados entre el 5 y el 14 de marzo de 2025 entre 1000 encuestados.
Las Condiciones Presentes disminuyeron un 1,23% y las Expectativas Futuras retrocedieron un 9,99% en marzo.
Por niveles de ingresos, los hogares de menores ingresos registraron una disminución del 6,17% y los de mayores ingresos una disminución del 7,43%.
En términos interanuales, el incremento fue de 14,75% y 25,63% respectivamente, "por lo que la mejora está liderada por los hogares de mayores ingresos".
En cuanto a las regiones, el ICC en marzo bajó 3,86% en el Interior, 4,09% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 9,29% en el Gran Buenos Aires.
Sin embargo, comparado con marzo de 2024, el GBA fue la región que más subió, un 20,52%, seguido por el Interior con un 20,35% y por CABA con un 19,27%.
El Indicador de Consumo (IC) registró en febrero un crecimiento interanual de 2,9 por ciento y un aumento de 0,3 por ciento respecto a enero, de acuerdo a un informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
En los dos primeros meses del año, el sector avanzó un 3,1% frente al mismo período de 2024, marcando una señal positiva para el sector.
La cifra refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, complementando los análisis sobre la actividad económica y el comercio.
La suba de febrero estuvo influenciada por el bajo nivel de comparación del año pasado.
A pesar de esto, el índice desestacionalizado reflejó un incremento del 0,3% respecto a enero, lo que confirma la continuidad en la mejora del sector.
La recuperación también se da en un contexto de menor presión inflacionaria, aunque con una leve aceleración en febrero impulsada por el aumento en el precio de la carne.