domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
INDECOM

La canasta de Navidad aumentó en menor proporción al 2023

La suba del 2024 está un 27% por debajo de la registrada el año pasado.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 16 de diciembre de 2024 - 10:56

La canasta navideña aumentó un 80 por ciento en promedio frente a la celebración del año pasado, pero se redujo en un 27 por ciento la proporción de la suba respecto al período 2022//2023.

Así lo mostró un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM).

El aumento de la canasta de Navidad

Los precios de una selección de siete productos esenciales en diferentes puntos de venta tuvieron una suba promedio interanual de casi un 80% en 2024, con un pico de más del 120%.

De esta manera, la canasta navideña, alcanzó un costo total de $18.746,30 en 2024, de acuerdo al estudio privado.

Se trata de un incremento del 79,99% respecto a los $10.300 registrados en el mismo período de 2023.

Los productos que registraron mayores ajustes son el Pan dulce con frutas (un 121,47%), el Turrón semiblando (con un aumento del 99,52%), y el Budín de chips de chocolate (subió un 74,05%), completando el podio en aumentos porcentuales.

En ese contexto, la entidad constató que “se ha observado que la adquisición de cajas navideñas, que agrupan productos tradicionales en diferentes presentaciones, ha emergido este año como una alternativa de consumo más accesible”.

Al respecto, Miguel Calvete, director de INDECOM, señaló que “hasta el momento, las cajas representan una opción práctica para las familias argentinas, aunque también evidencian subas considerables, especialmente las de mayor contenido, como las rojas y negras”.

La tendencia del consumo en las Fiestas

“Observando los aumentos y siguiendo las costumbres de los últimos años, en los próximos días volverán a observarse compras más reducidas, con un crecimiento en el consumo de segundas marcas”, subrayó el informe.

Calvete reconoció que “si bien se observan subas muy considerables en algunos de los rubros detallados precedentemente, este año la suba puntual en los siete artículos navideños muestra un alza de un 27,1% menos que la registrada durante el mismo período entre 2022 y 2023, cuando el incremento promedio ponderado se ubicó en un 107%”.

Los datos corresponden a un sondeo que se realizó sobre 158 supermercados de grandes cadenas y 336 autoservicios de proximidad.

Se configuró con registros del ámbito geográfico de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Rosario, Mar del Plata, Paraná, Córdoba, Posadas, Corrientes, Mendoza, Salta, Jujuy y Tucumán.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar