La actividad metalúrgica registró en enero un incremento mensual de 1,2 por ciento, pero continúa la caída en sectores estratégicos.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl uso de capacidad instalada está por debajo del 50 por ciento.
La actividad metalúrgica registró en enero un incremento mensual de 1,2 por ciento, pero continúa la caída en sectores estratégicos.
Así lo mostró un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
Durante enero del 2025, el sector tuvo un avance interanual de 2,6 por ciento y un aumento de 1,2 por ciento con respecto a diciembre del 2024.
Pese a esto, experimentó bajas en sectores como fundición y autopartes.
El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA señaló que la utilización de la capacidad instalada disminuyó casi 5 puntos porcentuales contra diciembre, ubicándose en el 47,6%.
El año pasado, el sector metalúrgico sufrió un descenso acumulado de 12,1 por ciento.
En el desagregado por rubros, Maquinaria Agrícola (16,4%) y Carrocerías y Remolques (15,3%) fueron los que mayor aumento registraron en términos interanuales y han tenido gran influencia en el promedio general del sector.
Por otro lado, el sector de fundición (-11,9%) continúa siendo de los más afectados seguido por los fabricantes de Autopartes (-7,1%).
"En este mes volvió a observarse en la dinámica de la actividad de las empresas según la cadena de valor, aquellas proveedoras del sector agrícola fueron las que mejor desempeño en términos interanuales registraron durante enero", ilustró el reporte privado.
ADIMRA detectó aumentos interanuales en todas las empresas vinculadas a las cadenas de valor más importantes (aunque con diferentes intensidades) a excepción de aquellas que se encuentran en la cadena de valor automotriz.
El presidente de la entidad, Elio Del Re, dijo que “si bien los indicadores muestran una recuperación, es importante remarcar que la comparación se realiza sobre un período de profunda contracción, con una caída acumulada del -12,1% en 2024”.
En este sentido, planteó que "para consolidar un crecimiento sostenible, es fundamental avanzar en una agenda que fortalezca la productividad y la competitividad sistémica, promoviendo una integración industrial sólida y equilibrada".
En el análisis provincial, Santa Fe (5,4%) fue la región que mayor aumento presentó en su producción en términos interanuales producto de la influencia que tiene el sector de Maquinaria Agrícola.
Por su parte, las demás provincias también registraron incrementos en su producción en comparación con el año anterior, aunque de forma más moderada: Entre Ríos (2,1%); Buenos Aires (2,2%); Córdoba (3,6%) y Mendoza (3,8%).
A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector, registrando una caída en términos interanuales de -1,2% y una ligera retracción con respecto a diciembre de -0,1%, se informó.