domingo 05 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Fiestas de fin de año

Estiman que el ticket promedio alcanzará los $17.000 por juguetes vendidos

La cifra no logrará revertir el escenario recesivo que enfrentó el sector durante este 2024.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 23 de diciembre de 2024 - 11:09

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) estimó que el ticket promedio alcanzará los 17.000 pesos por juguete en comercios de barrio y $35.000 en cadenas de jugueterías.

Las jugueterías están cerrando el segundo año consecutivo con caídas en el nivel de ventas pero apuestan a que el impacto final sea menor, por medio de las compras de regalos para Navidad y Reyes Magos.

Expectativas sobre la venta de juguetes

La CAIJ proyectó que el consumo para las fechas festivas de fin de año será “aceptable” aunque no alcanzará a revertir el escenario recesivo que enfrentó el sector durante este 2024.

Al respecto, el presidente de la entidad, Matías Furió, mencionó: “Tras las caídas en las unidades vendidas el último Día del Niño (-16% en unidades) y el desempeño de la temporada de fin de año pasado (-8%), las expectativas son moderadas para el cierre de este año, más allá de la leve recuperación del nivel de actividad que estamos notando en estos días”.

De esta manera, la entidad pronosticó que el ticket promedio alcanzaría los $17.000 por juguete en comercios de barrio y $35.000 en cadenas de jugueterías donde se ofrece un 90% de productos importados.

En este marco, el informe destacó que “los juguetes de industria nacional no han aumentado sus precios debido a la reducción de los costos de las diferentes materias primas que logró compensar el aumento de las tarifas por los servicios públicos”.

Al respecto, precisó que “se pueden encontrar precios desde $3000 como masas de modelar, un auto chico de plástico o 24 bloques hasta $200.000 por una casa de muñecas o $350.000 por un auto a batería”, detallando que “existen juguetes para todas las edades e intereses de juego: juegos de rol, de ingenio, de destreza, juguetes para fomentar la cooperación, la creatividad, la sociabilización, la motricidad, etc”.

El consumo en las Fiestas de fin de año

La Cámara remarcó que “el consumidor aprovechó la Noche de la Jugueterías del pasado 12 de diciembre para mirar ofertas y reservar el juguete en su comercio de confianza a la espera del aguinaldo o la promoción bancaria, por eso se empezó a notar más movimiento a partir del martes pasado”.

En cuanto a los medios de pago que se están utilizando mayoritariamente para realizar las compras, reveló que “el 85% de las transacciones se están realizando con las tarjetas de crédito que ofrecieron descuentos y cuotas fijas sin interés con topes de reintegro importantes de hasta $18.000”.

“En muchos casos, al descuento se le pudo sumar otro porcentaje adicional si se abonaba con MODO, Open Pay y otras billeteras virtuales”, concluyó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar