En una entrevista con Somos Pymes Radio (La Red AM 910, domingos de 6 a 8 hs), Natalia Christensen, presidenta del Instituto Argentino de la Empresa Familiar (IADEF), habló del valor que tienen este tipo de compañías en el desarrollo productivo de un país.
"La idea de crear una empresa, de generar negocios y de emprender viene de la familia. El IADEF se ocupa de premiar cada año este tipo de compañías que se encarga de generar un legado", indicó en ese sentido.
El valor de la empresa familiar
"La simbología que usamos nosotros para celebrar el Día de la Empresa Familiar (5 de octubre) es la de un árbol, que abre sus ramas, echa raíces y genera un triple impacto", indicó Christensen en el programa que conduce Christian Dátola.
"Queremos que perdure en las familias empresarias la vocación de crear valor y motivar a los otros miembros para dejar una huella", afirmó.
"Esto requiere la colaboración intergeneracional y ser inclusivos de las generaciones jóvenes, motivándolas para hacer más cosas", aclaró.
"Nosotros galardonamos este año a Estibor, que es la familia empresaria centenaria de Argentina, especializada en ladrillo. Y también figuran Crecer Alimentos y Eyelit, que está liderada por una mujer", ejemplificó la ejecutiva.
La lista completa se puede encontrar en https://www.diainternacionaldelaempresafamiliar.org/premiados-2024/
Según la especialista, "es una tarea compleja gestionar las relaciones de familia con la empresa, planificando hacia futuro".
"Las lazos familiares deben ser preservados más allá del dinero y del ego. El objetivo debe ser seguir haciendo bien nuestro trabajo", enfatizó.
Embed - Natalia Christensen, Presidenta de IADEF, en Pymes en La Red
Generaciones productivas
"La generosidad está en el ADN de las familias empresarias y eso se ve en la Responsabilidad Social Empresaria (RSE)", exclamó Christensen.
"Ahora pasa que se está dando un intercambio de aprendizajes bidireccional, donde los padres enseñan a su hijos sobre las experiencias transitadas y los hijos nutren a los padres sobre tecnología y nuevas estrategias", describió.
"La nueva generación tiene muchísimas cosas para aportar a partir de una nueva mirada obtenida a veces, desde conocer lo que está pasando en el resto del mundo", comentó la experta.
"Nosotros hacemos énfasis en que la familia planifique estratégicamente quién va a llevar adelante los negocios el día de mañana", puntualizó al respecto.
"Ponemos el foco en el capital humano, intelectual y relacional, porque hacer bien los negocios proviene de tener buenas relaciones con los allegados y los ámbitos en los que te movés", describió.
"Hoy se está trabajando mucho en la planificación paralela entre familia y empresa a nivel patrimonial, tanto físico como financiero, especialmente con las nuevas tendencias digitales", graficó la especialista del IADEF.
"Para nosotros es importante impulsar en las empresas los Comités de Siguiente Generación, para saber lo que se puede hacer a futuro", manifestó Christensen.
"Los planes sucesorios son las herramientas que habilitan hacer efectivo el programa de futuro que se quiere lograr, a través de coliderazgos", concluyó.