domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Real Estate 2025 

El mercado inmobiliario se volvió interesante para compradores e inversores

Los cambios en la macroeconomía funcionaron como un incentivo para los interesados en el sector. Aumentan las posibilidades de tener la casa propia.

Somos Pymes | Mauro Torres
Por Mauro Torres 9 de enero de 2025 - 18:25

Los protagonistas del mercado inmobiliario coinciden en que el programa de blanqueo de capitales tuvo un impacto positivo para el sector.

Esta iniciativa, sumada a la introducción de los créditos UVA y un escenario económico más estable, fijaron las bases para el incremento del volumen de operaciones.

En una entrevista con Somos Pymes, Marisa Koifman, directora de Branson Real Estate, se refirió a las perspectivas para el sector.

image.png

Oportunidades del mercado inmobiliario

Consultada sobre los beneficios de esta etapa del blanqueo que termina en febrero, la especialista pronosticó que "seguirá atrayendo a inversores"

Esto da un "enorme impulso al sector, fortaleciendo a todos los eslabones de la cadena, desde la construcción hasta el empleo", remarcó.

“Este tipo de programas promueve una demanda constante, fundamental para sostener el crecimiento. A esto se suman variables económicas favorables, como la estabilidad en la inflación y un mayor control en el valor de la moneda extranjera, factores clave que aportan confianza”, indicó la referente del negocio.

Y admitió: "Estamos convencidos de que continuará el círculo virtuoso que beneficia tanto a compradores como a desarrolladores. Es fundamental seguir trabajando sobre estas bases para asegurar un crecimiento sostenido en el tiempo".

Acerca de lo sucedido en el último semestre, la experta enfatizó: "Fue muy positivo. La transaccionalidad aumentó. Además, se abrieron bastante las importaciones y la matriz de costos en materiales empezó a cambiar".

image.png

Impulso al real estate

Koifman se mostró optimista sobre los recientes créditos UVA lanzados por el Banco Ciudad para la adquisición de viviendas que están en pozo o en etapas iniciales de la construcción.

"Es importante impulsar la construcción que es una gran promotora de la actividad económica y el empleo. Creo que se amplía el acceso a la vivienda al incorporar la oferta hipotecaria al mercado de viviendas en construcción de la Ciudad de Buenos Aires".

En cuanto al mercado de oficinas Clase A, un informe reciente detectó una reinvención de los edificios existentes, con la demanda centrada en la calidad.

"Hay un cambio radical del sector. En un momento pensé que la oficina se había muerto por la pandemia. Tardó un poquito, pero si en el mundo no había pasado: ´Por qué iba a pasar en la Argentina?", aludió la directora de Branson Real Estate en charla con Somos Pymes.

"Hubo muchos cambios por el trabajo remoto e híbrido, pero este año las empresas tomaron la decisión de negocio. Hubo readaptaciones, empresas que se reformularon y otras que decidieron mudarse. Si la empresa decide tomar personal, mudar la empresa e invertir dinero, significa que ven el horizonte mucho más interesante", argumentó.

image.png

Perspectivas para el primer trimestre de 2025

Para Koifman, durante los meses iniciales del año "el cambio va a ser enorme gracias a los créditos".

"La región se maneja con créditos para el constructor, para el proveedor para comprar maquinaria y para el cliente", describió la especialista.

Y remarcó: "Si la macro se sigue acomodando, estoy convencida de que se avecina un gran momento".

"Los empresarios del sector podrán concentrar sus esfuerzos en generar ideas para nuevos proyectos y cuidar al cliente, en lugar de preocuparse por los problemas en relación a la importación de materiales", concluyó.

image.png

Koifman se graduó con honores en Relaciones Públicas y tuvo un trabajo destacado en la comunicación estratégica de renombradas marcas de lujo.

Actualmente, se consolidó en el mercado del Real Estate como directora de la desarrolladora Branson, la empresa familiar dedicada a desarrollar oficinas y residencias Premium.

Junto a un equipo interdisciplinario y altamente competente, lleva adelante las campañas de difusión de los productos de la desarrolladora y logra transmitir la esencia de los edificios emplazados en las zonas más exclusivas de Buenos Aires.

Un claro ejemplo es el lanzamiento de Skyhaus en el corazón del barrio de Cañitas.

Otro producto del negocio familiar es el edificio Lex Tower que, recientemente, fue protagonista de la campaña de lanzamiento del perfume Fucsia by Shakira.

image.png

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar