La inflación de la primera semana tras las elecciones presidenciales fue de 3,1 por ciento, liderada por las subas en carnes, verduras y productos de almacén.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa inflación de la primera semana tras las elecciones presidenciales fue de 3,1 por ciento, liderada por las subas en carnes, verduras y productos de almacén.
Así lo mostró el último registro del Ministerio de Economía.
La medición corresponde al período del 20 al 26 de noviembre y en el acumulado de las cuatro semanas previas (coincidentes con el desarrollo del mes) el ajuste de precios acumula un avance de 10,8%.
De acuerdo al informe de la Secretaría de Política Económica se detectó una evolución de precios por sobre el promedio en carnes (3,4%), alimentos y bebidas de almacén (4,8%), frutas (11,8%).
A su vez, por debajo del promedio quedaron indumentaria (0,9%), los regulados (tarifas) (1,7%) y verduras (-2,1%).
Si bien se informó de reuniones en la Secretaría de Comercio y de supuestos acuerdos de continuidad del programa “Precios Justos”, los primeros números oficiales muestran un nuevo salto inflacionario.
Los aumentos de noviembre son un anticipo del escenario que se abrirá el 10 de diciembre.
El presidente electo, Javier Milei, anticipó que cerrará la Secretaría de Comercio, o puntualmente ya no habrá controles de precios, lo cual genera incertidumbre sobre lo que sucederá las próximas semanas.
Las expectativas de inflación para los próximos meses son altas e incluso Milei indicó que Argentina entrará en un período de estanflación, que significa alta inflación con recesión.
Sin embargo analistas entienden que de acuerdo a la evolución de la economía y de los precios, el país transita una estanflación desde hace muchos años.