jueves 17 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado cambiario

El dólar oficial subió a los 1.233,89 pesos

El blue cerró sin cambios y quedó en los $1.285 para la venta

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 15 de abril de 2025 - 17:39

El dólar oficial aumentó 63 centavos en la jornada del martes y cerró su cotización en los 1.179,76 pesos para la compra y 1.233,89 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).

Esto se produjo bajo el nuevo esquema cambiario, con una flotación entre bandas de entre $1.000 y $1.400, sin cepo cambiario para personas humanas, y con algunas restricciones para empresas.

Venía de registrar un alza superior al 11% en el inicio de la semana.

Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se mantuvo estable a $1.180 para la compra y a $1.230 para la venta.

Por segunda jornada consecutiva, el Banco Central no tuvo que intervenir en el mercado oficial de cambios, dado que la cotización mayorista se mantuvo entre las bandas de flotación dispuestas por el Gobierno.

Mientras tanto, las reservas brutas internacionales treparon en u$s 12.494 millones hasta los u$s 36.799 millones, debido a la llegada de los dólares del FMI.

Asimismo, los contratos cortos del dólar futuro presionaron al alza y para lo que queda de abril el mercado espera un ajuste adicional de 1,8%. Sin embargo, los plazos de fin de año aflojaron.

La cotización del dólar blue

El dólar blue cerró sin cambios este martes y quedó en los $1.255 para la compra y a $1.285 para la venta, en cuevas de la city porteña.

La divisa informal borró así la baja inicial de $5, luego de experimentar el lunes una caída de $95 (-6,6%), marcando su mayor descenso desde el 14 de diciembre de 2023 (-7,5%), en el inicio del mandato de Javier Milei.

La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en 7 por ciento.

El paralelo venía de anotar el viernes un máximo en ocho meses, en la previa del anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las otras versiones del dólar

En el segmento mayorista, el dólar aumentó $2 a $1.200, tras dispararse más de 11% ante el fin del "crawling peg" del 1% mensual, y la adopción de las bandas de flotación acordadas con el FMI.

En cuanto a los contratos del dólar futuro, los plazos mostraron una dinámica alcista, salvo los correspondientes al último trimestre del año.

El mercado "pricea" un tipo de cambio oficial a $1.222 para fines de abril.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotiza a $1.599.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.252,07, según Bitso.

El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s 85.263, según Binance.

El dólar en el segmento bursátil

Los dólares financieros extendieron baja tras el debut del nuevo esquema cambiario dispuesto por el Gobierno, que incluyó la finalización del "parking" para operar con el CCL y el MEP.

En línea con la intención del equipo económico de unificar las distintas cotizaciones de la divisa, la brecha con el oficial cayó hasta el 3,5%

El dólar MEP bajó $15,50 (0,4%) a $1.237,90, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 3,2%.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) cedió $14,04 (-1,1%) a $1.242 y el spread con el oficial se posicionó en el 3,5%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar