El dólar minorista cerró la jornada del lunes en los 1.178,86 pesos para la compra y 1.233,36 para la venta.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEsa fue la cotización en el primer día del levantamiento del cepo cambiario
El dólar minorista cerró la jornada del lunes en los 1.178,86 pesos para la compra y 1.233,36 para la venta.
La divisa oficial comenzó a cotizar bajo el nuevo esquema cambiario, con una flotación entre bandas de entre $1.000 y $1.400, y sin cepo cambiario para personas, aunque se mantendrán algunas restricciones para empresas.
En un banco el volumen de operaciones pasó de 10.000 mensuales a 120.000 solo en un día.
Mientras tanto, en el Banco Nación la divisa cotizó a $1.160 para la compra y a $1.230 para la venta (+12,1%).
El Banco Central (BCRA) no tuvo que intervenir en el mercado oficial dado que la divisa se mantuvo entre las bandas.
La autoridad monetaria no compra ni vende dentro esas bandas, salvo compras necesarias para cumplir la meta.
Asimismo, las reservas brutas internacionales cayeron en u$s 421 millones a u$s 24.305 millones, mínimo desde el 18 de enero de 2024.
La baja responde fundamentalmente a las ventas realizadas por el BCRA el viernes.
Para este martes se prevé el primer desembolso del FMI por u$s 12.000 millones, que ayudará a recomponer reservas.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense cerró a $1.198 por unidad, $120 (+11,1%) por encima del cierre previo.
El precio de la divisa registró mucha volatilidad frente a este nuevo esquema cambiario; luego de abrir la rueda en $1.200, parecía mostrar una tendencia a la baja, para luego volver a acercarse a ese umbral simbólico.
De esta manera, el precio quedó casi en la mitad de la banda de flotación.
En cuanto a los contratos del dólar futuro, los plazos más cortos mostraron una dinámica alcista.
El mercado "pricea" un oficial a $1.210 para fines de abril, lo cual implicaría un aumento del 1% de acá hasta el miércoles 30.
Por el contrario, para el último trimestre de 2025 se observaron retrocesos, aunque menores a los que llegaron a verse promediando la rueda.
Para el segundo semestre el incremento promedio esperado del dólar es de apenas 2,3%, por lo cual los inversores ven mayor calma luego de este ajuste inicial en la política cambiaria.
El dólar blue se hundió a $1.280 para la venta, por lo cual la brecha se ubicó en 6,8%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotizó a $1.599.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.376,23, según Bitso.
El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s 82.844, según Binance.
Los dólares financieros se desplomaron en el debut del nuevo esquema cambiario dispuesto por el Gobierno, que incluyó la finalización del "parking" para operar con el CCL y el MEP.
En línea con la intención del equipo económico de unificar las distintas cotizaciones de la divisa, la brecha con el oficial cayó al 4,6%
El dólar MEP se hundió casi $80 (-6%) a $1.253,40, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 4,6%.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) se desplomó $84,43 (-6,3%) a $1.256,04 y el spread con el oficial se posicionó en el 4,8%.