El dólar oficial minorista terminó la rueda del jueves en los 1.160,75 pesos para la compra y 1.202,73 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas reservas cayeron hasta los u$s 38.602 millones.
El dólar oficial minorista terminó la rueda del jueves en los 1.160,75 pesos para la compra y 1.202,73 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se mantuvo a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.
Las reservas brutas internacionales cayeron otros u$s 33 millones, hasta los u$s 38.602 millones, luego de haber subido más de u$s 1.000 millones el miércoles por el ingreso de las divisas del BONTE emitido por el Tesoro la semana pasada.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) postergó para julio la misión a la Argentina prevista para mitad de junio, donde el Gobierno debería demostrar una acumulación extra de u$s 4.400 millones de reservas para el BCRA, en el marco del reciente acuerdo por u$s 20.000 millones con el organismo crediticio.
El BCRA lanzó una batería de medidas entre las que se destacan la confirmación de nuevo REPO (préstamo a corto plazo) con entidades financieras, y el lanzamiento de licitaciones mensuales de bonos en dólares, tanto para inversores residentes, como extranjeros, en este último caso ya sin la obligación de permanencia mínima de seis meses, para engrosar las reservas.
El dólar blue finalizó la jornada del jueves en los $1.165 para la compra y $1.185 para la venta, en cuevas de la city porteña.
La divisa informal subió por primera vez en tres días luego de ceder $5 el martes y $10 el miércoles.
La brecha con el tipo de cambio oficial se evaporó, ya que el tipo de cambio oficial mayorista cerró en los mismos niveles.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar se ubicó en $1.185 para la venta.
El dólar futuro operó con una tendencia alcista en sus contratos más cortos, pero con bajas hacia fin de año.
El mercado "pricea" un aumento mensual promedio del 1,8%, y un tipo de cambio mayorista a $1.349 para diciembre.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, cotiza a $1.560.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.195,59, según Bitso.
El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s 107.080, según Binance.
En cuanto a los tipos de cambios bursátiles, el MEP cayó $1,27 a $1.186,51.
Mientras que el CCL retrocedió $2,90 hasta los 1.187,02 pesos.