El dólar oficial minorista cayó en la rueda del martes y cerró su cotización en los 1.100,71 pesos para la compra y 1.150,30 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELas reservas brutas internacionales tuvieron su mayor aumento diario en casi un mes.
El dólar oficial minorista cayó en la rueda del martes y cerró su cotización en los 1.100,71 pesos para la compra y 1.150,30 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA).
Mientras tanto, en el Banco Nación el billete se mantuvo a $1.100 para la compra y a $1.150 para la venta.
El BCRA siguió sin intervenir en el mercado oficial, dado que la cotización osciló dentro de las bandas de la flotación.
Mientras tanto, las reservas brutas internacionales anotaron su mayor aumento diario en casi un mes, al crecer en u$s 550 millones y cerrar la jornada en u$s 38.650 millones.
La mejora se debió a un desembolso de u$s 500 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El dólar blue bajó por segunda rueda consecutiva este martes, al ceder a $1.140 para la compra y a $1.160 para la venta, en cuevas de la city porteña.
La divisa informal retrocedió otros $10, pero se mantuvo como el más caro del mercado.
En la jornada del lunes, el paralelo bajó $5, tras descender $10 la semana pasada.
La brecha con el tipo de cambio mayorista se redujo al 3,1 por ciento.
En el segmento mayorista, que es la referencia del mercado oficial, el dólar se ofreció a $1.125,50. Esto implicó una baja intradiaria de $6,50 (-0,6%).
Los contratos del dólar futuro registraron bajas generalizadas este martes. El plazo de fines de mayo, el que más transacciones exhibe, indicó un precio esperado de $1.139,50 para el tipo de cambio oficial.
El contrato de diciembre también volvió a ser uno de los más operados.
Con estas variaciones, el mercado "pricea" un aumento del dólar de apenas 14,3% de acá a fin de año y las tasas (en torno al 22%/23% para los plazos más largos) se mantuvieron muy debajo respecto de los rendimientos en las inversiones en pesos.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, marcó los $1.495.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.153,99, según Bitso.
El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en u$s 102.523,55, según Binance.
El dólar MEP cotiza a $1.138,35, por lo que la cotización se ubica 1,2% por encima de la oficial mayorista.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.155,13 y la brecha con el oficial se ubica en el 2,6%.