domingo 12 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado cambiario

El dólar blue terminó la semana en los 1.105 pesos

La brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en un 8,3 por ciento.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 13 de diciembre de 2024 - 17:46

El dólar blue creció $10 en la jornada del viernes y cerró su cotización en los 1.085 pesos para la compra y 1.105 para la venta, en cuevas de la city porteña.

La divisa informal subió por quinta jornada consecutiva y obtuvo su mayor valor en 10 días.

De esta manera, acumuló un avance de $55 en lo que va de la semana, el más importante en más de cinco meses.

Había perder $70 (-6,3%) la semana previa, su mayor caída en más de un año.

La brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en un 8,3 por ciento.

En noviembre, el dólar blue sufrió el mayor descenso mensual desde febrero, ya que cayó 5,88% o $70, solo seguido por febrero cuando se desplomó 13,8% o $165.

En octubre, la divisa informal retrocedió $45 (-3,6%) y cerró con tendencia negativa por tercer mes consecutivo a partir de un exceso de oferta de divisas como consecuencia del blanqueo de capitales, que este jueves se prorrogó hasta el 8 de noviembre.

En septiembre, el dólar blue cayó $70 (-5,4%) frente al cierre de agosto y cerró el segundo mes consecutivo con bajas gracias al exceso de oferta de divisas como consecuencia del blanqueo de capitales.

En agosto, el paralelo exhibió un descenso de $65 (-4,7%), lo cual significó el mayor retroceso mensual desde febrero.

Julio fue un mes muy volátil para el dólar blue, ya que arrancó subiendo $135 (+9,7%) en las primeras dos semanas, aunque luego recortó el precio, como reacción al anuncio oficial del inicio de la intervención en el mercado del dólar financiero por parte del BCRA.

El séptimo mes del año cerró con una leve variación de $5 (+0,4%).

En junio, el dólar paralelo acumuló un ascenso de $140 (+11,4%). Durante mayo, experimentó un avance de $185 (+17,8%), el mayor para un período mensual en la era Milei. En abril, tuvo un alza de $30.

El dólar blue sube $80 en lo que va de 2024, luego de terminar el año pasado en los $1.025.

La divisa cerró el 2023 con una suba de $679 (196,2%), por debajo de la inflación. En el mes de diciembre, el dólar paralelo trepó 7,33%.

En el acumulado mensual de noviembre, el dólar paralelo descendió $15 o 1,6%. En octubre, anotó un ascenso de $120 (15%).

En enero, el dólar informal avanzó $35 (+10,1%) y en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

En marzo, registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%).

A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).

En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.

En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 (8,8%), por debajo de la inflación, que se ubicó en 12,7%.

Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado.

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los 208 pesos.

Las otras versiones del dólar

El dólar minorista avanzó 36 centavos en la rueda del viernes y cerró su cotización en los 1.049,41 pesos.

A su vez, el dólar billete en el Banco Nación subió $3 y quedó en los 1.040 pesos para la venta.

El Banco Central (BCRA) compró dólares, en términos netos, por novena jornada consecutiva.

De este modo, en la semana registró un resultado positivo de u$s 697 millones, el más alto para un mismo período de tiempo desde mayo. Asimismo, en las primeras dos semanas de diciembre el saldo ascendió a u$s 1.142 millones.

En ese marco, las reservas brutas internacionales aumentaron u$s 401 millones respecto del viernes pasado para terminar este viernes en los u$s 31.936 millones.

Durante esta jornada la compra del BCRA fue de u$s 34 millones, mientras que las reservas aumentaron en u$s 88 millones.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $1,50 hasta los $1.020,50.

En cuanto al dólar futuro, este viernes los contratos operaron con leves movimientos hasta el plazo de junio de 2025.

En la mayoría de los casos se vio una suba del 0,1%, con excepción de mayo donde el contrato no presentó cambios.

En la jornada previa se habían visto fuertes bajas, a partir de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre que estaban dadas las condiciones para reducir el "crawling peg".

Según los precios pactados en el mercado, el dólar variaría a una tasa promedio mensual del 1,5% en el primer semestre de 2025; el recorte se daría fundamentalmente a partir de febrero.

En este contexto, las tasas nominales anualizadas (TNA) de los contratos convergen hacia la zona del 20% para mitad del año próximo.

El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofreció a $1.664.

Para fin de mes se espera la eliminación definitiva del Impuesto PAÍS, que le quitaría a este tipo de cambio el recargo del 30% sobre el valor del dólar oficial minorista.

El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.088,01, según Bitso.

El dólar en el segmento bursátil

Los dólares financieros registraron su mayor incremento semanal desde julio. En el caso del CCL se trató además del mayor ascenso diario desde dicho mes.

Este viernes el "contado con liqui" escaló $25,42 (2,4%%) hasta los $1.092,37, por lo cual la brecha con el oficial ascendió al 7%.

Por su parte, el dólar MEP aumentó $14,87 (+1,4%) hasta los $1.073,08, y el spread con el tipo de cambio mayorista que regula el Banco Central (BCRA) se posicionó en el 5,2%.

Así, el CCL anotó su mayor avance semanal desde la segunda semana de julio, mientras que en el caso del MEP fue la mayor suba desde la primera semana del mismo mes.

Los tipos de cambio financieros venían de encadenar su quinta contracción semanal seguida.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar