jueves 24 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Mercado cambiario

El dólar blue implantó un nuevo récord: $552

La divisa informal vale más del doble que el dólar oficial.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 24 de julio de 2023 - 17:44

El dólar blue se disparó más de $20 el lunes y quebró un nuevo récord nominal, luego de los anuncios económicos del Gobierno.

La divisa informal pasó a valer más del doble que el tipo de cambio oficial.

El dólar paralelo saltó $23 y superó por primera vez los $550, al finalizar a $552 para la venta en cuevas de la city porteña.

El blue anotó su mayor suba diaria desde la corrida de abril, cuando el 25 de ese mes escaló $33 en una jornada.

De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial asciende hasta el 103,7%, superando así su máximo desde el 14 de junio pasado cuando alcanzó el 100%.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $206 (+60%) después de cerrar el 2022 en $346.

Durante enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%).

A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Los otros dólares del mercado

El dólar minorista subió $2,10 en la rueda del lunes y cerró su cotización en los 284,37 pesos.

A su vez, el billete en el Banco Nación se vendió a $283,50 tras subir 1 peso.

El Banco Central (BCRA) concretó la mayor compra de dólares en más de un mes este lunes, al hacerse de u$s 65 millones en el saldo consolidado entre la adquisición de divisas estadounidenses y la sangría de yuanes, en medio del salto del blue, luego de las medidas anunciadas por el Ministerio de Economía.

La autoridad monetaria cerró la jornada con un saldo positivo de u$s 123 millones en el mercado de cambio.

Además, participó en la rueda de moneda china con una venta de 410 millones de yuanes.

De esta manera, el BCRA se hizo de u$s 65 millones, la compra más grande desde el 13 de junio, cuando adquirió u$s 75 millones.

En tanto, en CAM 9, donde se siguen cursando operaciones vinculadas a las exportaciones de Economías Regionales, hubo una liquidación de u$s 4 millones.

El dólar Qatar -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una nueva percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales- avanza $3,66 y se vendió a $568,74.

Así, la brecha con el blue, que se disparó, se recortó a $18,74, la mínima desde el 2 de junio cuando marcó $13,98.

Este tipo de cambio aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los u$s300 mensuales por persona.

En tanto, el dólar mayorista operó en $271, al subir $1,55 respecto del cierre pasado.

El dólar ahorro (o solidario) y el dólar tarjeta -que incluye un 30% del Impuesto PAÍS + 45% de la Percepción de Ganancias- se ubicó en $497,65.

El segmento bursátil

El dólar MEP se dio vuelta y cayó por debajo de los $500 este lunes 24 de julio, mientras el CCL bajó tras 8 subas al hilo.

En ese marco, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo o PPT- cedió 99 centavos hasta los $497,09.

De esa forma, la brecha con el oficial alcanzó el 83,4%.

Por su parte, el dólar "Contado Con Liquidación" (CCL) -operado con el bono AL30 en el segmento PPT- cayó $1,34 hasta los $531,88. El spread con el oficial se ubicó en 96,3%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar