La tasa de desempleo en los países de la OCDE aumentó ligeramente en marzo hasta el 4,9 por ciento, una décima más que en febrero.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEColombia ocupa el primer lugar en cuanto al nivel de parados entre las mujeres.
La tasa de desempleo en los países de la OCDE aumentó ligeramente en marzo hasta el 4,9 por ciento, una décima más que en febrero.
Desde abril de 2022 no superó el umbral de 5 por ciento o ha estado ligeramente por debajo.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) constató que el número de desempleados aumentó ligeramente en marzo hasta los 34,2 millones.
Respecto a febrero, el desempleo subió en cinco países, bajo en cuatro y se mantuvo estable en otro 23.
La tasa de paro en mujeres y hombres se mantuvo estable, con un 5,1 y un 4,7 por ciento respectivamente.
En la Unión Europea y en la zona euro, la tasa de gente sin trabajo se mantuvo estable por sexto mes consecutivo, en el 5,6 y el 6,2% respectivamente.
Durante marzo Colombia se ubicó como el segundo país con mayor tasa de desempleo con una cifra del 9,6% y solo superada por España con un 10,9%.
Bajo estos datos, en el país sudamericano la cifra de desempleo en específico subió de 2.464.000 a 2.512.000 personas.
En contraste, los países con menor tasa en marzo fueron República Checa con el 2,6%, México con el 2,5%y Japón, también con el 2,5%.
Colombia es el país con mayor tasa de desempleo para las mujeres, en relación con los hombres. El 12,5% de las mujeres en el país está desempleada, mientras que los hombres solo son el 7,4%.
Los países con tasa de desempleo más cercana en género son México (2,7% mujeres y 2,5% hombres), Polonia (2,9% mujeres y 2,5% hombres) e Israel (3% mujeres y 2,7% hombres).