El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba del 2,3% respecto al mes anterior.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITELa variación interanual se ubica en un 60,7 por ciento.
El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró una suba del 2,3% respecto al mes anterior.
Así lo mostró el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En la comparación interanual, "Gastos generales" tuvo una baja de 24,9 puntos porcentuales (27% en febrero del 2024).
Por su parte, "Materiales" registró una merma de 4,2 puntos porcentuales (6,1% en febrero del 2024) y "Mano de obra" fue la única categoría con un alza, que alcanzó los 0,7 puntos porcentuales (2% en febrero del 2024).
El 2,3% total surge como consecuencia del alza de 1,9% en "Materiales", 2,1% en "Gastos generales" y 2,7% en "Mano de obra".
Este último rubro incorpora los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).
El INDEC reportó un avance en "Mano de obra asalariada" (3%) y "Subcontratos de mano de obra" (1,4%).
Por el lado de "Gastos generales", se incorporan los nuevos valores tarifarios que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó en las tarifas eléctricas, a partir del 1 de febrero, a las distribuidoras Edenor y Edesur.
Y se observa un aumento en "Albañilería" (3,1%), "Movimiento de tierra" (3,1%), "Estructura" (2,5%) e "Instalación sanitaria y contraincendios" (2,4%).
Entre los menores aumentos está "Instalación eléctrica" (0,3%), "Yesería" (0,3%), "Pintura" (0,2%), y se mantiene sin cambios "Carpintería metálica y herrería", con respecto al mes anterior.
La venta de insumos para la construcción en febrero creció un 4 por ciento en la comparación con el mismo mes de 2024 y avanzó un 6,9 por ciento frente a enero de este año.
El acumulado de enero-febrero de 2025 cerró un 1,60 por ciento por encima del mismo período del año anterior, de acuerdo a los datos del Índice Construya.
"Las ventas de materiales para la construcción durante el mes de febrero dejan vislumbrar una leve mejoría, esperamos que esto continúe de esta manera y que la construcción comience a crecer", explicaron desde el Grupo Construya.
El índice mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los siguientes productos: ladrillos cerámicos, cemento portland, cal, aceros largos, carpintería de aluminio, adhesivos y pastinas, y pinturas impermeabilizantes.
Además se tienen en cuenta sanitarios, calderas y sistemas hogareños y centrales de calefacción, grifería y sistemas para conducción de agua y gas, pisos, revestimientos cerámicos y materiales eléctricos y electrónicos.
La mejora coincide con el repunte que ya había anticipado el informe sectorial que elabora el INDEC.