Los costos del transporte de cargas aumentaron 0,81 por ciento en mayo y acumulan una suba de 11,2 por ciento en lo que va de 2025.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl rubro desaceleró su alza en mayo por la baja del combustible.
Los costos del transporte de cargas aumentaron 0,81 por ciento en mayo y acumulan una suba de 11,2 por ciento en lo que va de 2025.
Así lo mostró un informe de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
En mayo, el Índice de Costos del Transporte (ICT) tuvo una desaceleración en la suba respecto a los dos meses previos.
Había tenido un ajuste en abril del 3,77% y un aumento del 1,92% en marzo, tras la merma en el alza registrada en febrero (1,62%) frente al 2,62% de enero.
En el acumulado de los últimos 12 meses, la suba de costos alcanzó el 35,6%, comparando el notorio descenso frente al cierre de 2024, cuando el índice se ubicó en el 84,9% y, en 2023, cuando se marcó el valor más elevado en 30 años, con un ascenso del 248%.
Desde la entidad privada ilustraron que la moderación de los costos en mayo “responde principalmente a la caída mensual en el precio del gasoil (-2,1%) y a un nuevo diferimiento en la aplicación de impuestos específicos a los combustibles, establecidos por el Decreto 296/25 y prorrogados por el Decreto 368/25, que extiende la medida al menos hasta junio”.
Durante el mes pasado, incidieron en el incremento del costo las subas pautadas en el rubro Personal, con la última cuota del acuerdo vigente (CCT 40/89, marzo-mayo 2025).
El indicador de FADEEAC toma en cuenta 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y durante el mes pasado, presentó variaciones dispares, con predominio de subas moderadas.
Entre los aumentos más importantes, aparecen Gastos Generales al subir 3,41%, Material Rodante con un alza de 2,27% y Reparaciones que registró una suba del 1,87%, impactada por los aumentos salariales y de repuestos.
Por otro lado, el segmento Personal (Conducción) se incrementó 1%, correspondiente a la tercera cuota del acuerdo salarial CCT 40/89.
También se constataron subas en Costo Financiero (0,78%), Peajes (0,55%), Neumáticos (0,47%), en un mercado que mantiene estabilidad desde hace un año, y Seguros (0,41%).
En tanto, Lubricantes no mostró variaciones, tras el fuerte incremento de abril (+10,25%), y Patentes tampoco registró cambios (ajuste anual).
Por su parte, Combustible descendió 2,1%, influido por la baja internacional y un nuevo diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos.
Con respecto al último rubro, el informe remarcó que este insumo volvió a mostrar un leve aumento a partir del 1 de junio, ya que la nafta y el gasoil tuvieron un ajuste del 1% en el comienzo del sexto mes del año, de la mano de la actualización parcial de los tributos.