martes 22 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CAC

El consumo tuvo un alza mayor a 3% en el primer bimestre

La recuperación se da en un contexto de menor presión inflacionaria.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 21 de marzo de 2025 - 10:51

El Indicador de Consumo (IC) registró en febrero un crecimiento interanual de 2,9 por ciento y un aumento de 0,3 por ciento respecto a enero.

Así lo mostró el más reciente informe de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

El consumo en el primer bimestre

En los dos primeros meses del año, el sector avanzó un 3,1% frente al mismo período de 2024, marcando una señal positiva para el sector.

La cifra refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, complementando los análisis sobre la actividad económica y el comercio.

La suba de febrero estuvo influenciada por el bajo nivel de comparación del año pasado.

A pesar de esto, el índice desestacionalizado reflejó un incremento del 0,3% respecto a enero, lo que confirma la continuidad en la mejora del sector.

La recuperación también se da en un contexto de menor presión inflacionaria, aunque con una leve aceleración en febrero impulsada por el aumento en el precio de la carne.

La inflación mensual fue del 2,4%, con un salto interanual del 66,9% y un acumulado anual del 4,7%.

También hubo una mejora en la oferta de financiamiento tanto para bienes de consumo masivo como para bienes duraderos.

"El ingreso disponible de los hogares mantiene una trayectoria al alza, por encima de los niveles inflacionarios, y debiera traccionar positivamente el consumo en los próximos meses", resaltó el informe.

Deasgregado por sectores

Indumentaria y calzado: Creció 3,3% interanual en febrero, con una contribución positiva del 0,2% al IC. Tras varios meses de desaceleración, el sector volvió a terreno positivo.

Transporte y vehículos: Registró un incremento del 3,7% interanual, con un impacto del 0,5% en el IC. El crecimiento estuvo impulsado por el patentamiento de automóviles, que aumentó un 68% interanual.

Recreación y cultura: Mostró una mejora del 5% interanual, con una incidencia de 0,3 puntos porcentuales en el IC, favorecido por el aumento del ingreso real y el mayor gasto en ocio.

Vivienda, alquileres y servicios públicos: Subió un 0,8%, traccionado por el incremento en los precios relativos de los servicios, aunque la demanda eléctrica se mantuvo estable.

Otros rubros: En conjunto, avanzaron un 3% interanual, aunque todavía se encuentran un 0,6% por debajo de los niveles prepandemia.

Los bienes de consumo masivo volvieron a subir en febrero, con un crecimiento desestacionalizado del 0,2% respecto a enero.

Se espera que el consumo masivo continúe repuntando durante 2025, recuperando parte del terreno perdido en 2024.

El consumo de bienes duraderos sigue en alza, evidenciando un cambio en la estructura de gastos de los hogares, con una mayor orientación hacia bienes financiados y de mayor valor en comparación con el consumo diario.

"Con un ingreso disponible que se espera que mejore de forma acotada durante este año, se estima que el cambio en la estructura de consumo se profundizará", concluyó CAC.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar