El consumo registró una suba interanual de 5,4 por ciento durante enero y un impulso de 4,3 por ciento frente a diciembre de 2024.
Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl repunte se produjo en un escenario económico en el que la inflación continúa desacelerándose.
El consumo registró una suba interanual de 5,4 por ciento durante enero y un impulso de 4,3 por ciento frente a diciembre de 2024.
Así lo mostró un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
El informe constató que “enero de 2025 se registró el primer valor positivo de los últimos meses"
"El avance fue de gran magnitud, lo que implica una señal auspiciosa, aunque no debe desconocerse el bajo nivel de comparación de comienzos del año pasado”, indicaron los investigadores de la CAC.
Asimismo, el índice desestacionalizado experimentó un incremento de 4,3% frente a diciembre, una mejora considerable en los niveles de consumo de los hogares.
El repunte se produjo en un escenario económico en el que la inflación continúa desacelerándose y está cercana a romper la barrera del 2%. En enero de 2025 la mensual fue de 2,2%, con una interanual de 84,5%.
El dato de inflación de enero significó no sólo la inflación mensual más baja desde mediados de 2020 (plena pandemia), sino también el menor valor de un primer mes desde hace 6 años.
En conjunto con la desaceleración del crawling peg, el BCRA volvió a bajar la tasa de política monetaria en 3 puntos porcentuales desde febrero de este año, lo que podría trasladarse a las tasas activas de los bancos (debido a la escasa liquidez), en el mediano plazo.
Sin embargo, independientemente del nivel de tasa, la mayor estabilidad nominal contribuye a que exista financiamiento a mayor plazo y los hogares puedan optar por consumir más en bienes durables, indicó la CAC.
En el comienzo del año se produjo una dinámica generalizada de crecimiento o estabilización interanual respecto a los valores de enero de 2024, a excepción de indumentaria y calzado.
El capítulo de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 4,6% interanual en enero, contribuyendo positivamente en un 0,6% a la variación interanual del IC.
Por su lado, recreación y cultura mostró en enero un crecimiento de 1,9%; vivienda, alquileres y servicios públicos mostró un crecimiento estimado de 3,4%; mientras que indumentaria y calzado mostró en el primer mes del año un decrecimiento estimado de 4,6% .
Indumentaria y calzado continúa desacelerando la caída que venía experimentado en meses anteriores, mejorando su performance individual, pero aún no logró aún pasar a terreno positivo.
Con respecto al resto de los rubros, estos experimentaron un avance estimado de 7,4% interanual en enero, posicionándose en niveles 7,5% por encima de los niveles prepandemia.
El consumo masivo experimentó una caída sostenida en las ventas desde el inicio del 2024, pero en octubre logró cambiar la tendencia y este año continúa su proceso de recuperación, mientras que el consumo de bienes durables incrementa con fuerza.
“Esta dinámica representa un cambio en la estructura de consumo del hogar, orientándose más a bienes durables facilitados por el crédito que a bienes de consumo diario. Con un ingreso disponible que mejorará de forma acotada durante este año, el cambio en la estructura de consumo se profundizará”, concluyó el informe.