domingo 19 de enero de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
CAC

El consumo retrocedió más de 2% interanual en diciembre 

La actividad comercial tuvo un alza mayor a 3 por ciento en todo el año pasado.
Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 19 de enero de 2024 - 10:57

El consumo de bienes y servicios finales en los hogares retrocedió 2,4 por ciento intermensual en diciembre de 2023, pero avanzó 0,7 en la comparación interanual.

Así lo mostró el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

La tendencia del consumo en Argentina

Pese al salto inflacionario y la crisis económica, el acumulado de 2023 cerró con una mejora de 3,3 por ciento en el consumo.

La suba del índice durante diciembre en términos interanuales se debió a "un adelanto en las decisiones de consumo", indicó el estudio de la CAC.

Los analistas de la entidad subrayaron que la expectativa de una fuerte devaluación previa al cambio de gobierno produjo un fuerte stockeo de parte de los consumidores, por "el temor de una pérdida de poder adquisitivo posterior".

"De modo que, esta disminución del poder de compra de los ahorros en el futuro se debe al incremento de precios que llevó a los consumidores a gastar su dinero en el presente que es donde más vale", puntualizó la entidad privada.

En lo que respecta a 2024, la entidad empresaria proyectó "caídas significativas" en el consumo a partir de enero 2024.

Las estadísticas del consumo en 2023

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica heterogénea de crecimiento y decrecimiento interanual respecto de los valores de diciembre de 2022, dependiendo del sector estudiado.

El rubro de indumentaria y calzado mostró en el último mes del año pasado un incremento estimado de 4,3%, con una contribución del 0,4% al incremento del 0,7% interanual.

Por su parte, transporte y vehículos exhibió un retroceso estimado del 7,4% interanual en diciembre, debido a que el patentamiento de automóviles cayó en un 20,9%, mientras que la compra de nafta tuvo un moderado incremento interanual.

En tanto, el consumo en recreación y cultura experimentó en diciembre un decrecimiento de 3,5% interanual, que responde a un contexto de aceleración inflacionaria donde el ingreso disponible cayó notoriamente.

En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un retroceso estimado de 5,8% interanual en diciembre del último año, lo cual se explica principalmente por una notoria disminución en la demanda de energía eléctrica.

Respecto del resto de los rubros, estos experimentaron un crecimiento estimado de 4,3% interanual de diciembre, posicionándose en niveles 6,6% por encima de los niveles prepandemia.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar