domingo 13 de abril de 2025
  • Temas del Día

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Somos Pymes. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
PBI

El Banco Central redujo la proyección de crecimiento de Brasil en 2025

Esto se debe a una reducción del gasto público y una ralentización de la economía mundial.

Somos Pymes | Redacción Somos Pymes
Por Redacción Somos Pymes 27 de marzo de 2025 - 12:05

El Banco Central de Brasil redujo su proyección de crecimiento económico para el país en 2025 del 2,1 por ciento calculado en diciembre al 1,9 por ciento, de acuerdo a un informe trimestral publicado el jueves.

Una política monetaria más restrictiva, un menor impulso fiscal y la moderación del crecimiento mundial, están entre los factores señalados por la autoridad monetaria.

La proyección de crecimiento para Brasil

De confirmarse la proyección del Banco Central, significará una desaceleración en comparación con 2024.

La economía brasileña creció el año pasado un 3,4% con lo que encadenó cuatro años seguidos de expansión (3,2% en 2023, 3,0% en 2022 y 4,8% en 2021).

La previsión de la institución monetaria es menor a la del Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que espera un crecimiento del 2,3% este año.

El Banco Central cree que la desaceleración de la economía brasileña será impactada por las altas tasas de interés (actualmente en 14,25 %) adoptadas por el emisor para frenar la inflación, que se ubica en el 5,06% interanual.

Asimismo, por la reducción del gasto público y porque el crecimiento de la economía mundial será más lento, debido a los impactos derivados de la incertidumbre en el escenario internacional.

Factores macroeconómicos

El Banco Central prevé en su informe una "fuerte" expansión del sector agropecuario por el récord de la cosecha de soja que se prevé para este año, pero, en cambio, una disminución para la industria y el sector servicios.

Por otro lado, el emisor señala que la inflación brasileña terminará el año en el 5,1%, por encima de la meta de 3,0%, con una tolerancia de hasta 4,5%.

"La inflación acumulada en los cuatro trimestres se ubica en el rango de 5,5%-5,6% en los primeros tres trimestres de 2025, descendiendo a 5,1% al final del año, a 3,7% en 2026 y a 3,1% en el último período considerado, referido al tercer trimestre de 2027", indicó el informe.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar